Mientras en la mayoría de mercados internacionales la tendencia en el sector inmobiliario terciario fue positiva durante el primer trimestre del año, la última encuesta de RICS sobre la situación del mercado inmobiliario no residencial, habla de una situación complicada en la zona Euro y en los países de Europa central y oriental, donde la ocupación sigue cayendo y las expectativas en las rentas y el valor de la propiedad comercial son negativas en la mayoría de mercados, incluyendo Francia y Holanda.
Además, la oferta de activos con problemas, puestos a la venta a través de las llamadas « ventas urgentes » – realizadas como consecuencia de las dificultades económicas por las que pasan algunos propietarios – es mayor en Europa que en otras regiones del mundo.
A pesar de estos datos, no todo son malas noticias en Europa, ya que según el estudio de RICS hay ciertas mejorías en algunos mercados, como el español, donde el apetito de los inversores en busca de propiedad comercial se ha despertado, con un aumento espectacular de las inversiones este primer trimestre, que además se refleja en el valor de este tipo de bienes. Lo mismo ha ocurrido en la República Checa, Irlanda y Bélgica, aunque no de forma tan acusada como en España. RICS cree que los compradores están buscando gangas en estos países, donde la demanda de inmuebles en dificultad esta aumentando.
Por el contrario, en otros mercados como Francia, Holanda y Polonia, aunque la demanda de inversiones ha crecido en 2013, se espera una bajada del valor de la propiedad comercial en los próximos meses.
Rusia y Alemania, los países europeos con los mejores resultados de esta encuesta, continúan registrando aumentos en la demanda de ocupación y se esperan mayores crecidas en las rentas. Del mismo modo, los datos son muy positivos desde el punto de vista de la inversión.
Luis Martín FRICS, Presidente de RICS España comenta:
“2013 es el año del regreso de la inversión inmobiliaria al mercado español. Esta aseveración se basa en tres pilares:
– El primero es que las rentas en todos los segmentos del mundo inmobiliario o ya han tocado fondo o están en el nivel mas bajo de los últimos 10 años, por lo que la única posible tendencia es la recuperación de rentas en el corto y medio plazo.
– El segundo es que los valores de repercusión en € por m2 están con descuentos enormes también para todos los tipos de activos y esto representa en muchos casos el comprar claramente por debajo del coste de reposición y a veces incluso con valoración del suelo a 0€.
– Finalmente la tendencia de corrección de la prima de riesgo, o CDS, tan acusada en las últimas semanas, ahora claramente por debajo de los 300 puntos básicos, hace pensar que existe un potencial de compresión de tipos de interés que favorecerá, y ¡de qué manera!, a aquellos inversores que tomen ahora la decisión de entrar en activos en rendimiento."
Los profesionales encuestados en otras partes del mundo son especialmente optimistas con respecto a la situación en la mayoría de los mercados asiáticos y norteamericanos, si bien también se empieza a hablar de la recuperación en los Emiratos Árabes Independientes. Globalmente el mercado de inversiones va por delante del de ocupación en este sector, a pesar de los problemas de financiación en algunos países.
Desde el punto de vista de la ocupación a nivel internacional, las expectativas en las rentas fueron particularmente positivas este trimestre en Canadá, Rusia y Japón, seguidos de China, Estados Unidos y Alemania. En Japón, a pesar de las noticias macroeconómicas, parece que el cambio en la política del gobierno está generando una tendencia más positiva en el mercado.
En Brasil, como ocurrió a finales de 2012, los datos en el sector son bastante grises y reflejan el reciente declive de la economía, después de haber pasado por un periodo de fuertes ganancias y solidez.
El estudio de RICS sobre el inmobiliario comercial internacional está disponible en inglés y se basa en una encuesta hecha a los profesionales del sector en todo el mundo.