Santa Cruz de Tenerife. Los retos de la mediación inmobiliaria actual y el análisis del futuro del sector serán el eje de la Jornada que se celebrará el próximo martes, 19 de marzo, en Santa Cruz de Tenerife, organizado por la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (Apei). El acto contará con la presencia del presidente de la Apei, Óscar Martínez, y el delegado de la Apei en Tenerife, Isidro Martín.
La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios, creada en 1990, es actualmente una de las organizaciones más prestigiosas del sector de la mediación inmobiliaria en España y cuenta con una red de 1200 agencias en activo asociadas. La Jornada Profesional se celebrará en el Edificio de la CEOE (Edificio Tulipán) a partir de las 17h. La empresaria canaria, María Dolores Cabral, y miembro de la Junta de la Apei también estará presente.
Cuestiones como el impacto de la Sareb en el mercado y las nuevas formas de trabajo de los agentes inmobiliarios, con modelos basados en las nuevas tecnologías y el marketing. O bien, qué va a ocurrir en la mediación inmobiliaria cuando el mercado absorba los activos inmobiliarios y cuál va a ser el futuro del alquiler son preguntas que configuran el escenario actual y el futuro de la mediación inmobiliaria en España.
Certificación energética y Arrendamientos Urbanos
La sesión contará también con la intervención de Manuel Pernas, abogado de la Apei, especializado en materia inmobiliaria. Pernas explicará cambios en la legislación vigente en terrenos que afectan de lleno a los mediadores inmobiliarios. En este sentido, expondrá los puntos clave del proyecto de Ley del Arrendamientos Urbanos. Y también avanzará como afectará a los agentes inmobiliarios la entrada en vigor, muy posiblemente el próximo mes de junio, de la Certificación Energética para Edificios Existentes y la Etiqueta Energética.
Inmuebles Compartidos en Tenerife
La tercera parte de la sesión estará dedicada al proyecto de Inmuebles Compartidos que impulsa la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios en toda España para impulsar el cierre de operaciones. En Tenerife se trabaja en una de estas plataformas, la IC Tenerife, que entrará en funcionamiento próximamente.
El proyecto se basa en la colaboración entre agentes inmobiliarios de una misma zona geográfica que comparten su cartera de inmuebles a través de un software común. “Los agentes inmobiliarios debemos adaptarnos a estas nuevas formas de trabajo si queremos seguir siendo competitivos y seguir como mediadores inmobiliarios”, explica el presidente Oscar Martínez.
La Apei, rigor profesional desde 1990
La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliario fue fundaba el año 1990. Actualmente, agrupa a 1.200 inmobiliarias en activo de toda España. En Canarias cuenta una quincena de asociados. Los miembros de la Apei son profesionales de la mediación inmobiliaria, especialistas en mediación, asesoramiento y gestión en transacciones inmobiliarias, referidas a operaciones de compraventa, alquiler, permuta o cesión de bienes inmuebles.
Desde sus orígenes, la APEI persigue velar por el rigor dentro de la profesión. Por ello, exige a sus asociados un mínimo de 4 años de experiencia en el sector; tener suscrito un seguro de responsabilidad civil que suponga una garantía para el cliente en caso de incidentes; y seguir un código deontológico de conducta profesional.