Barcelona. Los próximos días 16 y 17 de noviembre se celebrará en Bilbao (Hotel Abando) la XXIV Asamblea General de la Asociación Profesional de Expertos Inmobiliarios (Apei). La cita reunirá a un nutrido grupo de profesionales de la mediación inmobiliaria procedente de toda España que debatirán el futuro del sector y tratarán de discernir las líneas maestras que marcarán la mediación inmobiliaria tras la salida de los activos de los bancos.
“En estos últimos años muchos profesionales hemos trabajado para las entidades financieras comercializando sus pisos. Este proceso tocará a su fin en un horizonte máximo de 4 años y se configurará un nuevo escenario, con nuevos retos para los agentes inmobiliarios en España. Debemos adelantarnos”, explica Oscar Martínez, presidente de la Apei y profesional de la mediación inmobiliaria con una trayectoria de más de 35 años.
Los Expertos, en su mayoría titulares de pequeñas y medianas inmobiliarias, analizarán también las nuevas formas de trabajo en colaboración entre agentes y las experiencias que este sentido desarrolla la propia asociación con la puesta en marcha de las Bolsas de Inmuebles Compartidos (IC).
Programa de gestión propio e Inmuebles Compartidos (IC)
Otro de los ejes del la cita se centrará en las experiencias que a lo largo de este año 2012 se han llevado a cabo en España de Inmuebles Compartidos a cargo de agentes de la Apei. Esta Asociación ha sido pionera en adaptar el sistema de Bolsa de Inmuebles Compartido (MLS) a la dinámica de sus asociados, propiciando la colaboración entre Expertos que comparten su cartera de inmuebles de forma sectorial por zonas geográficas españolas o bien por tipología de producto.
Este sistema de trabajo se realiza de manera telemática y con un software específico – Programa de Gestión- creado por la Apei expresamente para sus asociados. En este sentido, los miembros de la Apei de Bilbao ya cuentan con su propia IC.
La Apei, rigor profesional desde 1990
La Asociación Profesional de Expertos Inmobiliario fue fundaba el año 1990. Actualmente, agrupa a cerca de 700 profesionales de toda España dedicados a la mediación inmobiliaria, especialistas tanto en la mediación, asesoramiento y gestión en transacciones inmobiliarias, referidas a operaciones de compraventa, alquiler, permuta o cesión de bienes inmuebles.
Desde sus orígenes, la APEI persigue velar por el rigor dentro de la profesión. Por ello, exige a sus asociados un mínimo de 4 años de experiencia en el sector; tener suscrito un seguro de responsabilidad civil que suponga una garantía para el cliente en caso de incidentes; y seguir un código deontológico de conducta profesional.
Además de fomentar el reciclaje de sus afiliados para garantizar un servicio de calidad, esta asociación también ha consensuado con las organizaciones de consumidores de distintas comunidades autónomas (Cataluña, La Rioja, Baleares, Comunidad Valenciana y País Vasco) diferentes contratos con el objetivo de crear un marco de confianza entre intermediarios y clientes.