Puerto de la Cruz, Tenerife. La Asociación Empresarial Canaria de Gestores Inmobiliarios, continuando con el afán de aportar mayor conocimiento y mejorar las habilidades de los Agentes Inmobiliarios ha organizado el ‘I Congreso Agentes Inmobiliarios Canarias 2012’, que se celebrará los días 10, 11 y 12 de febrero 2012, en Puerto de la Cruz, Tenerife, y que aglutinará a los formadores inmobiliarios que ocupan las primeras posiciones en el panorama nacional conjuntamente con especialistas en Tecnologías (Internet, Redes Sociales, Software específico) y especialistas en legislación que afecta a la intermediación Inmobiliaria y diferentes coloquios y mesas redondas.
Los Ponentes son:
Fernando Garcia Erviti: Fernando García Erviti es Arquitecto y obtuvo un máster en una universidad americana como becario de la Fundación Fullbright. Tras un breve paso por la enseñanza y la administración llegó a este mundo inmobiliario. En la Actualidad es formador oficial para España y Portugal de CRS, Organización originara de EE. UU. que aglutina a los mejores y mejor formados agentes inmobiliarios en el mundo. Además es director de la revista INMOBILIARIOS.
Moises Ruíz: Moisés Ruiz lleva más de 28 años disfrutando en el sector inmobiliario, es Economista y Master en Asesoría Inmobiliaria por la Facultad de Económicas de Barcelona, su especialidad es el Marketing práctico inmobiliario y las Técnicas comerciales americanas adaptadas al mercado español, tanto en cursos abiertos como en Formación in company.
Ignacio Castillo: Ignacio Castillo, asesora a empresas en procesos de transformación en innovación, diseño de planes de actuación y capacitación de equipos comerciales. Coach empresarial por la Escuela Ola Coach. Ha sido ponente en Cursos y Convenciones Internacionales en: México, Portugal, Ecuador, Chile, Colombia y EEUU. Más de diez mil personas han asistido a sus cursos en los últimos años.
Cesar Villasante: En el año 2000 creó la empresa de soluciones tecnológicas para el sector inmobiliario Urbaniza.com, especializada en proyectos web y sistemas de gestión online para empresas inmobiliarias y entidades financieras. Desde entonces ha gestionado proyectos para varias Cajas de Ahorros y bancos como BBVA y Santander.
Jose Juan Muñoz: José Juan Muñoz de Campos es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Abogado en ejercicio, especialista en Derecho Y Mediación inmobiliaria, Derecho de Consumo y Practica Procesal. Socio Director de ACCIÓN LEGAL ASESORIA JURÍDICA es también el encargado del Departamento de Prevención de Blanqueo de Capitales. Complementa su labor de jurista con la pertenencia a diversas instituciones arbitrales
Javier Sierra: Presidente para España de la prestigiosa compañía RE/MAX. Fundador de RE/MAX España la primera Región fuera de América en la que establecía la compañía hace ya quince años. Ha compatibilizado su responsabilidad en la compañía con una apuesta decidida por la modernización del sector de la intermediación en España. Ganador en 2011 de premio ACEGI 2011 en reconocimiento a su labor en Canarias en pro del sector.
Agenda:
Viernes 10
12:00 Acreditación asistentes
13:00 CESAR VILLASANTE: Posicionamiento online para agentes y empresas inmobiliarias
14:00 Almuerzo
15:30 IGNACIO CASTILLO: Los 10 mayores fantasmas del profesional inmobiliario
16:30 ANGEL GOMEZ:
17:30 Descanso
18:00 MOISES RUIZ: TRIVIAL PURSUIT INMOBILIARIO
19:00 PELEA DE GALLOS: Los mejores agentes nos cuentas sus secretos.
21:00 Cena
Sábado 11
10:00 FERNANDO GARCIA ERVITI: ¿Compradores o Contactos? Porqué los compradores en internet son «malos»
12:00 Descanso
12:30 Entrega reconocimiento ACEGI 2012
13:00 JOSE JUAN: NORMATIVA PARA AGENTES INMOBILIARIOS, NOVEDADES Y ADAPACIÓN A LOS NUEVOS TIEMPOS
14:00 Almuerzo
15:30 Mesas Redondas
17:00 Descanso
17:30 LIDERAR EL MERCADO. Ponentes, Broker y Gerentes de diferentes Agencias nos contarán sus ideas sobre cómo conseguir que lideremos el mercado inmobiliario en el futuro.
Es importante destacar el esfuerzo que la Asociación y todos sus asociados han realizado durante estos últimos años donde una gran crisis está golpeando nuestro país, pero si cabe de una forma más dura y prolongada en el tiempo a un sector, el de la intermediación que según nuestro criterio juega y debe jugar más en el futuro un papel determinante para solventar la crisis, sabida cuenta que el final de la crisis entre otras cosas pasa por dinamizar la venta de estos inmuebles. Para ellos nuestros empresarios y agentes hacen una gran inversión para mejorar sus habilidades, técnicas y medios.
Fruto de todo este trabajo son actos como estos que destacan no solo a nivel regional sino que trascienden a nivel nacional.