domingo, 27 abril 2025
Newsletter

150.000 euros es el máximo que se está dispuesto a pagar por una vivienda en España

Madrid. El portal pisos.com vuelve a analizar el precio, la superficie y el número de habitaciones que buscan sus usuarios, tanto en compra como en alquiler. Entre junio y septiembre de 2011, el piso en venta más buscado cuesta entre 135.000 y 150.000 euros, tiene 90 m² y cuenta con 3 habitaciones. La apuesta permanece estable desde el inicio de la serie cuatrimestral, en marzo de 2009. Únicamente entre noviembre de 2009 y febrero de 2010, los posibles compradores estaban dispuestos a pagar 15.000 euros más. Los inquilinos también son fieles a sus prerrogativas, dado que el piso más buscado en alquiler sigue teniendo una renta mensual de entre 400 y 500 euros, 70 m² y 2 habitaciones.

Según el último informe mensual de precios de venta de pisos.com, el metro cuadrado en España se situó en octubre de 2011 en los 2.147 euros, mientras que la demanda precisa un precio medio de 1.583 euros. Al multiplicar esta cifra por los 90 m² deseados, el piso ofertado cuesta 193.230 euros, mientras que el demandado vale 142.470 euros. La diferencia queda establecida en 50.760 euros. Así, el cruce de datos entre la oferta y la demanda va reduciendo la diferencia entre ambos parámetros, pues la brecha en el mes de mayo de 2011 fue de 56.430 euros y en enero de 2011, de 66.780.

“El acercamiento entre oferta y demanda es lento pero constante”, afirma Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, añadiendo que “la muy posible recuperación de la desgravación por compra de vivienda habitual tras las elecciones generales ayudará a que ambas posturas se acerquen más, siempre y cuando el ahorro fiscal no repercuta en el precio de venta”.  Al margen del precio, la reactivación de la compraventa se enfrenta, por otro lado, a una situación financiera y económica que debe empezar a cambiar. Según Alemany, “un impulso en materia laboral y crediticia es fundamental para recuperar la confianza de los futuros propietarios”.

Por otro lado, los resultados del informe cuatrimestral de precios de alquiler de pisos.com (mayo-agosto 2011) revelan que el piso ofertado tiene una renta media de 641 euros y 94 m². Los inquilinos se decantan por viviendas más reducidas y, por tanto, más económicas. “Este desfase entre lo que existe en el mercado y lo que realmente se desea, hace que el alquiler siga registrando un porcentaje bajo en comparación con otros países”, afirma Alemany. 

¿Qué casa quieren comprar los españoles?

El rango más bajo de precios lo ostenta Jaén, donde la demanda busca pisos entre 60.000 y 75.000 euros. En el rango inmediatamente superior, entre 75.000 y 90.000 euros se sitúan Albacete, Ciudad Real, Córdoba, Lugo, Palencia, Santa Cruz de Tenerife y Toledo. A nivel regional, este intervalo define a Castilla-La Mancha, siendo la autonomía donde se buscan los pisos más económicos.  En el lado contrario, Guipúzcoa, Vizcaya y Madrid son las provincias donde se buscan los precios más altos: por encima de los 345.000 euros, un nivel que también afecta al País Vasco como autonomía. Barcelona les sigue con un precio que oscila entre los 195.000 y los 210.000 euros, que también es la media de la región catalana.

Asturias es la región donde se aspira a las viviendas más pequeñas, de 60 m². Girona, Santa Cruz de Tenerife y Soria son las provincias en las que también triunfa esta superficie. Las casas más grandes, de 100 m², se requieren en Ciudad Real, Huesca, Madrid y Zamora, y en el ámbito autonómico, también en Extremadura. No obstante, las viviendas favoritas son las de  90 m², que responden a las expectativas de 11 regiones y de 22 provincias. En cuanto al número de habitaciones, las viviendas de 3 dormitorios ganan claramente a las de 2 con 15 comunidades autónomas y 36 provincias.

Los inquilinos desean pagar menos

Respecto al alquiler, la renta situada entre 400 y 500 euros es la que tiene más partidarios en las autonomías, siendo mayoritaria en 8 de ellas. Sin embargo, a nivel regional, la mensualidad más baja, entre 300 y 400 euros, es la mayoritaria, pues afecta a 23 provincias. Los inquilinos del País Vasco son los que están dispuestos a pagar más: entre 700-800 euros. En este sentido, la renta más alta en el ámbito provincial es la de los guipuzcoanos, que llegarían a pagar de 800 a 900 euros.

Los pisos más reducidos, con solo una habitación y 50 m², ganan en Andalucía, Castilla-La Mancha y Madrid, mientras que los más grandes, de 3 habitaciones y 90 m² son los más deseados por los inquilinos de Baleares, Extremadura y Galicia. Provincialmente, los pisos más pequeños se demandan en Huesca y Málaga, y los más amplios en Álava, Albacete, Badajoz, Burgos, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Guipúzcoa, Ourense, Pontevedra, Sevilla, Soria, Valencia y Vizcaya.

 

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cinco claves para decorar tu hogar y mejorar el bienestar

El diseño interior se ha convertido en un aliado esencial para...

TM Grupo Inmobiliario impulsa su liderazgo con nuevos proyectos y sede corporativa

TM Grupo Inmobiliario consolida su crecimiento con una facturación de 256...

Las lanas minerales, aliadas clave para reducir la huella de carbono en la edificación

El uso de materiales aislantes sostenibles se ha convertido en un...