Sevilla. La página web tuviviendaenandalucia.es, creada por la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía como plataforma de información para incentivar la venta del ‘stock’ residencial y como punto de intercambio entre compradores y promotores ha recibido desde que se puso nuevamente en funcionamiento a finales de julio un total 2.226 ofertas de viviendas libres. Los ciudadanos tienen la oportunidad de consultar en la página la bolsa de inmuebles procedente de 119 promociones e impulsada por 59 empresarios privados. En función de sus perfiles de búsqueda, los interesados pueden, además, ponerse en contacto con los promotores.
Este primer paquete de viviendas se localiza en 60 municipios de las ocho provincias andaluzas. Cádiz es la más activa, con la inclusión de 899 registros, seguida de Almería, con 469, y Málaga, con 392. Por su parte, los promotores granadinos han subido a la web 171 ofertas, los sevillanos 121 y los de Jaén un total de 94. En Huelva, el cómputo global de viviendas se sitúa en 70 y en Córdoba en 10.
Durante la vigencia de la iniciativa, los promotores inmobiliarios y las entidades financieras pueden ir incorporando directamente a este portal el parque residencial susceptible de cumplir los requisitos incluidos en la medida. No obstante, podrán beneficiarse de este producto financiero aquellas viviendas libres sin vender que cumplan con lo exigido y no estén incluidas en la web.
Una vez que comprador y promotor estén interesados en acogerse a este programa de préstamos reintegrables, ambos lo solicitarán a la entidad financiera, que tras comprobar que se ajustan a los requisitos establecidos autorizará la formalización de la hipoteca y remitirá a la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) la solicitud presentada por el adquirente para la obtención del préstamo reintegrable de la Junta. EPSA es la encargada de la tramitación, gestión, resolución y control de los préstamos reintegrables, que tras comprobar la información recibida decidirá la concesión de la ayuda.
Se ha incorporado al buscador del tuviviendaenandalucia.es los enlaces pertenecientes a las páginas de entidades financieras y asociaciones de promotores con el fin de que puedan ofrecer sus pisos.
A finales de julio las consejerías de Obras Públicas y Hacienda firmaban con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) y con 22 entidades financieras el convenio que permitía la entrada en vigor de la línea de préstamos reintegrables y que previamente había sido autorizada por Consejo de Gobierno. Esta iniciativa, que cuenta con una dotación económica de 978 millones de euros, se ha renovado con carácter indefinido hasta agotar los fondos disponibles con el doble objetivo de reactivar tanto el sector inmobiliario como el conjunto de la actividad económica; y facilitar a las familias andaluzas el acceso a una vivienda en condiciones ventajosas. La iniciativa permite a los ciudadanos adquirir los pisos directamente de los promotores o entidades financieras que se adhieran al convenio.
En su reedición, la medida respetará, en líneas generales, los mismos términos y condiciones aunque se ha introducido una serie de novedades. Con las nuevas condiciones, se eleva el límite máximo del precio al que se podrán comercializar los inmuebles, pasando de 245.000 a 275.000 euros. Asimismo, en las futuras operaciones que se formalicen con esta fórmula se aplicará la libertad de pacto entre las partes respecto a las condiciones financieras del préstamo hipotecario.
Este instrumento financiero supone para el comprador tres ventajas fundamentales: una rebaja del precio de venta de la vivienda en torno al 20% sobre su valor de mercado, ya que no se podrá vender a un precio superior a su valor hipotecario; el acceso a las casas sin necesidad de desembolsar cantidad en concepto de entrada, y un ahorro medio del 40% de la cuota hipotecaria durante los ocho primeros años del préstamo gracias a la ayuda directa de la Junta de Andalucía.
La cuantía del préstamo autonómico oscila entre 9.000 y 15.000 euros, en función de las características del comprador. Se establece como ayuda básica un importe de 9.000 euros, que podrá incrementarse si el comprador es menor de 35 años, familia numerosa o monoparental, víctima de violencia de género o acredite alguna discapacidad. Los ingresos económicos también se tienen en cuenta para la concesión de incentivos adicionales que se acumularán a la cuantía básica.