martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Las elecciones del 20N resolverán la incertidumbre fiscal reinante en el mercado de la vivienda

Madrid. Según el informe mensual de precios de venta elaborado por pisos.com, la vivienda en España en julio de 2011 tiene un precio medio de 2.168 euros por metro cuadrado. Esta cifra marca un descenso del -0,65% frente al mes de junio de 2011, cuando el precio medio fue de 2.183 euros por metro cuadrado. Frente a julio de 2010, la caída es del -9,02%, dado que entonces el precio fue de 2.383 euros por metro cuadrado.

Aunque van surgiendo medidas de apertura en las entidades financieras, la fluidez del crédito sigue siendo reducida, mientras que la subida de los tipos de interés encarece el préstamo y presiona el ajuste del precio de la vivienda. Por otro lado, el adelanto de las elecciones generales abre las puertas de una posible restauración de la deducción por compra de vivienda habitual para todas las rentas, lo que puede traer consecuencias en la demanda.

«La decisión del Gobierno de trasladar los comicios a noviembre resolverá con antelación la incertidumbre fiscal reinante en el mercado de la vivienda. No son pocos los compradores que actualmente estaban dilatando su decisión de compra con la vista puesta en marzo», explica Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, añadiendo que esta maniobra política «pone de nuevo en marcha la máquina de los programas de los partidos, que probablemente incluyan medidas dirigidas a modificar el escenario hipotecario actual».

El Índice del Mercado Inmobiliario pisos.com se ha colocado en 85,44 puntos en el mes de julio de 2011 en España. Ninguna región se sitúa por encima de la primera referencia, correspondiendo los índices más bajos a Castilla-La Mancha, Navarra, Aragón, Cataluña y Canarias, que han arrojado diferencias frente a inicios del año 2009 de 29,64, 21,73, 20,88, 19,71 y 18,80 puntos respectivamente.
 
Por comunidades y ciudades autónomas, Galicia (1,50%), Comunidad Valenciana (0,52%) y Ceuta (0,24%) son las tres regiones incrementan sus precios de venta respecto al mes de junio. Extremadura (6,70%) es la única que marca un incremento respecto al mes de julio de 2010. Los descensos más significativos del último mes se localizan en Melilla (-2,88%), Castilla-La Mancha (-2,27%) y Navarra (-1,83%). Interanualmente, son Castilla-La Mancha (-18,34%), Melilla (-15,46%) y Cataluña (-10,76%) las que más bajan.

Por otra parte, las regiones más caras en julio de 2011 son País Vasco (3.834 €/m²), Madrid (2.699 €/m²) y Cataluña (2.504 €/m²), mientras que las más baratas son Castilla-La Mancha (1.311 €/m²), Extremadura (1.510 €/m²) y Murcia (1.707 €/m²).

Más información: Informe completo y gráficos.

 

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Viviendas en alquiler asequible sorteadas por EMVS Madrid en 14 distritos

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado un nuevo sorteo de viviendas...

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Venta de viviendas okupadas en Cataluña y riesgo legal para los propietarios

Cataluña concentra el 39 % de las viviendas sin posesión en...

Crisis habitacional y vivienda asequible en el debate del Inmointer

El encuentro Inmointer ha reunido a expertos del sector para analizar...

Estrategias de marketing inmobiliario que impulsan la transformación del sector

Culmia ha presentado su nuevo enfoque en marketing inmobiliario, apostando por...