domingo, 9 noviembre 2025
Newsletter

Más de 40 agencias inmobiliarias de Murcia se unen en una MLS de la mano de AEGI

Murcia. La Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria de la Región de Murcia (AEGIRM), se ha reunido con los profesionales del sector de la gestión e intermediación inmobiliaria de la Comunidad Murciana en la sede de la Confederación de Empresarios (CROEM).

A la jornada, que estuvo presidida por Manuel Olivares, presidente de AEGI Murcia, Javier Martínez de los Santos, secretario general, Dionisio Escarabajal y Alfonso Gordon, ambos consultores externos de AEGI, asistieron más de 40 agencias inmobiliarias con el objetivo de unirse y formar una MLS regional que aglutine a todas las empresas del sector de la gestión e intermediación inmobiliaria. Esta MLS o ‘bolsa de inmuebles compartidos’ será el mejor escaparate para dar salida al producto inmobiliario aún existente en Murcia y para competir contra las grandes inmobiliarias de los “los bancos”.

Miguel Ángel Febrero, presidente de honor de AEGI Murcia, ha señalado que “es necesario que las entidades financieras se quiten el stock que tienen en cartera para que el sector comience a recuperarse, ya que para las agencias resulta muy complicado contrarrestar las ofertas de la banca”.

En este orden, Febrero apuntó las claves de la MLS regional, donde los profesionales comparten producto en exclusiva. “Permite emplear los mismos impresos y contratos, homogeneizar la oferta y mejorar la transparencia de los profesionales, generando un valor añadido y ganando la confianza de los clientes”.

Por su parte, Javier Martínez de los Santos, secretario general de AEGI, destacó que la MLS es una herramienta que puede ayudar a las entidades financieras a comercializar los inmuebles con las mayores garantías y al precio real del mercado que es el que conocen las empresas inmobiliarias que componen la MLS.

Martínez también alertó del acusado descenso de las agencias inmobiliarias, no sólo en Murcia sino también en el resto de España. “ En 2007 había más 175.000 personas que se dedicaban a esta actividad según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en 2010 y según la misma encuesta había 76.500 trabajadores, casi 100.000 empleos menos. Para el secretario general de AEGI, “el sector está desapareciendo de manera desapercibida”. Por ello, continúa Martínez, desde la patronal inmobiliaria apostamos por la formación, la cualificación, la competitividad de las empresas y la calidad en el servicio”.

Finalmente se celebró Asamblea General en la que se realizó la renovación de cargos directivos.

 

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid se erige en laboratorio urbano ante los retos demográficos de 2050

Madrid Foro Urbano Internacional 2025, organizado por el Colegio Oficial de...

Crecen los usuarios de portales inmobiliarios en España

El acceso a la vivienda se ha consolidado como una de...

Madrid y Barcelona superan a Londres y París en precios de alquiler de temporada

El Índice trimestral de precios de alquiler de temporada elaborado por...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...

Qué gastos pueden repercutirse legalmente al inquilino

La Sociedad Española de Alquiler Garantizado (SEAG) ha publicado un comunicado...

Culmia refuerza su presencia en Parc de l’Alba con el lanzamiento de Culmia Mistral

La promotora Culmia amplía su apuesta por el nuevo desarrollo residencial...

España lidera el rechazo de hipotecas en Europa

El mercado hipotecario español atraviesa una etapa de crecimiento intenso tras...