miércoles, 5 febrero 2025

Madrid realiza en La Ventilla la mayor remodelación de un barrio en España

Madrid. El Gobierno regional realiza en La Ventilla (distrito de Tetuán) la mayor remodelación de un barrio en España, convirtiendo un ámbito  marginal en un barrio moderno, con viviendas dignas y los equipamientos sociales necesarios, según ha destacado director gerente del Instituto de la Vivienda de Madrid -Ivima-, José Antonio Martínez Páramo, que ha visitado el  barrio para iniciar la construcción de 26 viviendas públicas. 

Estos pisos estarán en régimen de alquiler, con garajes y locales comerciales, y serán de hasta cinco dormitorios, con una superficie útil que variará entre los 40 y los 95 metros cuadrados. «La remodelación de este barrio presentaba unas características singulares que la hacían difícil (fuertes pendientes, la vaguada que separaba La Ventilla y Valdeacederas, etc.), pero tras un complejo proceso se remodeló totalmente su trama urbana, donde el Ivima promovió más de 4.700 viviendas», ha explicado Martínez Páramo.

Vivienda digna para los vecinos originales

Unas 2.350 de esas viviendas se destinaron a los vecinos originales del barrio, llegados a la zona en las sucesivas oleadas migratorias que llegaron a Madrid desde finales del XIX hasta mediados del XX, y que construyeron infraviviendas sin condiciones de salubridad ni seguridad. El Gobierno regional logró realojar a sus residentes sin que tuvieran que abandonar el barrio. La rehabilitación ha permitido dar solución a las carencias en materia de vivienda, servicios urbanos, equipamientos y espacios libres de éste y otras zonas vecinas.

El primero de los ejes de conexión fue la inauguración de la Avenida de Asturias, calle que serviría como distribuidor urbano que enlazó Plaza Castilla con el Barrio del Pilar y sirvió de referencia para el resto de perpendiculares y posibilitar la conexión rodada entre los barrios de Valdeacederas, al Sur, y Ventilla, al Norte, con lo que quedaba comunicado con el resto de la ciudad.

En noviembre de 2009 se inauguró el intercambiador de Plaza de Castilla. Esta infraestructura está dotada con 18 dársenas de autobús que complementan a las 30 del intercambiador subterráneo que se puso en marcha en 2008. Todos estos avances han beneficiado a cerca de 270.000 personas, en gran mayoría residentes en el barrio de La Ventilla. Dentro de esta remodelación, se ha reservado un 20% del suelo para espacios verdes, que en la actualidad ocupan 38.546 m2, y un buen número de equipamientos sociales y sanitarios.

Estas complejas remodelaciones urbanas están previstas en 14 zonas de Madrid , de las que ya se han concluido 12. El año pasado el Ivima concluyó los trabajos de remodelación en tres de estos barrios de la capital: San Blas (aún quedaban con la entrega de 56 nuevas viviendas), Alto del Arenal (también el pasado año se entregaron 56 viviendas) y Fuencarral A (40 viviendas en 2009). Las obras en el barrio de Canillas se prevé que concluyan a finales de 2011 o primeros meses de 2012. La UVA de Hortaleza, por su parte, se prevé que finalice en ese mismo año.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El interés por las energías renovables se dispara en España

• Un informe de la comercializadora pública Barcelona Energia sobre las...

10 tendencias que están transformando el turismo y la hotelería

FITURTECHY 2025 ha cerrado sus puertas consolidándose, una vez más, como...

El 85% de las hipotecas solicitadas en 2024 fueron para viviendas de segunda mano

• El precio medio de las viviendas ha experimentado un incremento...

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...