jueves, 27 noviembre 2025
Newsletter

Tendencias en la reforma de cocinas y elección de materiales de proximidad

El interés por mejorar la cocina como espacio central del hogar continúa en ascenso, con una clara preferencia por materiales de proximidad que aportan calidad, durabilidad y confianza. El barómetro de AMC confirma que los hogares priorizan soluciones resistentes que aseguren un buen rendimiento a largo plazo, reforzando la importancia de la fabricación local.

La elección de materiales se fundamenta en criterios prácticos como el soporte técnico inmediato, la durabilidad y la calidad percibida. La guía para elegir muebles de cocina duraderos de Santos Málaga Centro aporta una visión técnica útil que complementa este enfoque, destacando la necesidad de seleccionar soluciones que resistan el uso intensivo y mantengan su funcionalidad.

El estudio también muestra una disposición creciente a invertir más en cocinas pensadas para durar, reforzando la tendencia hacia la compra consciente y la búsqueda de materiales de calidad. Diseño, ergonomía y comodidad se consolidan como factores determinantes en un espacio que combina estética, sostenibilidad y bienestar.

Datos relevantes

Más del 80% de los hogares eligen materiales de proximidad.
El soporte técnico inmediato es decisivo para el 94,3 %.
La durabilidad importa al 93,9 % de los encuestados.
El 70,9 % pagaría más por una cocina de larga vida útil.
La ergonomía es clave para el 84,7 % de los hogares.
Presupuesto medio de reforma superior a 21.500 euros.

¿Por qué los hogares prefieren materiales de proximidad en la reforma de su cocina?

Los materiales de proximidad ofrecen ventajas tangibles que influyen directamente en la vida útil de una reforma. La fabricación local permite un soporte técnico más rápido, esencial en un espacio sometido a desgaste continuo. Además, la producción nacional garantiza estándares de calidad que generan confianza y facilitan la reposición o reparación en caso de necesidad. Esta combinación de durabilidad, disponibilidad de servicio y calidad percibida refuerza la decisión de los hogares, que buscan inversiones a largo plazo más seguras y adaptadas a sus necesidades reales.

¿Qué factores determinan la cocina ideal para los hogares actuales?

Los hogares no solo buscan una cocina estéticamente atractiva, sino un entorno funcional, cómodo y duradero. El diseño es el primer filtro, pero la ergonomía marca la diferencia en el uso diario: distribución correcta, accesibilidad, alturas adecuadas y organización del almacenaje. A esto se suma la comodidad, entendida como fluidez del espacio y facilidad de uso. El estudio confirma que la cocina moderna es un entorno híbrido donde estilo, resistencia y adaptación a la vida doméstica deben convivir en equilibrio para ofrecer una experiencia completa.

Entradas relacionadas:

GBCE lanza AIRE para certificar y agilizar la rehabilitación energética
Deutsche Bank reforma su sede de Castellana con foco en sostenibilidad y bienestar

La calidad que perdura empieza en los materiales que elegimos para vivir mejor.

AMC destaca que más del 80% de los hogares eligen materiales de proximidad en la reforma de su cocina

Madrid, 26 de noviembre de 2025. La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) ha presentado nuevos resultados de su reciente Barómetro “La Buena Cocina Hecha en Casa”, un estudio de ámbito nacional que analiza cómo los hogares viven, usan y proyectan la cocina en sus viviendas, así como los criterios que influyen en la elección de materiales y equipamiento en una reforma.

Esta segunda oleada pone el foco en dos aspectos fundamentales: la procedencia de los materiales y la confianza en la fabricación local.

Los motivos más decisivos en la reforma de los hogares

El Barómetro de la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) desvela una tendencia clara: más del 80% de los hogares que han reformado su cocina o vivienda, o tienen intención de hacerlo, optan por materiales de proximidad, con diseño, construcción, ensamblaje y producción española.

No se trata solo de afinidad con lo local, sino de criterios prácticos. Las razones con mayor peso en esta decisión son las siguientes:

• El soporte técnico casi inmediato (94,3%), muy valorado en un espacio de uso intensivo como la cocina.
• La durabilidad (93,9%), entendida como garantía de resistencia y menor necesidad de sustitución.
• La ** calidad** de los materiales (93,6%), asociada a mayor confianza y mejor experiencia de uso.

De esta manera, la cocina hecha con materiales de proximidad se consolida como una apuesta de largo recorrido, con una vida útil que repercute directamente en la satisfacción del usuario y el valor total de la vivienda.

Los hogares, dispuestos a pagar más por una cocina más duradera

El estudio también revela un cambio de mentalidad. Ahora, la sostenibilidad deja de vincularse solo al material reciclado o a la eficiencia energética para adquirir una dimensión más práctica: que la cocina se mantenga en óptimas condiciones durante años.

Una idea que se ha visto reflejada en los encuestados, ya que el 70,9% estaría dispuesto a pagar más por soluciones que garanticen una vida útil prolongada.

Diseño, ergonomía y comodidad: las claves de la cocina ideal

A la hora de elegir una nueva cocina, los hogares buscan, en primer lugar, un diseño acorde a sus gustos estéticos, que conforme un espacio que refleje su estilo. Tras ello, buscan que cumpla óptimamente cada una de sus funcionalidades: la ergonomía se consolida como criterio principal para el 84,7% de los encuestados.

Por último, gana peso la comodidad del espacio. La distribución de los muebles, la altura de las encimeras, la accesibilidad a los electrodomésticos o la buena organización del almacenaje se consideran elementos clave para que la cocina resulte cómoda en el día a día.

En este sentido, el Barómetro confirma que la cocina ya no se concibe solo como una estancia bonita, sino como un entorno de uso intensivo que debe adaptarse a las necesidades reales de quienes la habitan.

“Estos resultados confirman que los hogares ya no miran solo el precio o el diseño puntual, sino el conjunto de la experiencia: origen de los materiales, soporte técnico, vida útil y comodidad en el uso diario”, señalan desde la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC). “La Buena Cocina Hecha en Casa empieza por elegir materiales de proximidad bien diseñados y duraderos. Es una decisión que combina estética, sostenibilidad y bienestar en el hogar”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...