El emblemático espacio de la plaza del Dos de Mayo, en el corazón del barrio de Malasaña, será sometido a una transformación que comenzará en 2026. Este proyecto de reurbanización es impulsado por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) mediante un concurso de ideas que ha recibido un total de 59 propuestas. El jurado, compuesto por reconocidos arquitectos e ingenieros, seleccionará el diseño ganador que servirá como base para la redacción del proyecto definitivo. Entre los criterios de evaluación destacan la calidad arquitectónica, la accesibilidad, la sostenibilidad y la racionalidad constructiva.
La plaza del Dos de Mayo, símbolo histórico y cultural de Madrid, será objeto de una renovación integral que busca no solo mejorar su funcionalidad, sino también preservar su valor patrimonial. Este proyecto representa un esfuerzo conjunto por revitalizar un espacio público que ha sido testigo de importantes momentos históricos y que continúa siendo un punto de encuentro para residentes y turistas.
Concurso para la reurbanización de la plaza
El concurso de ideas organizado por el Área de Obras y Equipamientos del Ayuntamiento de Madrid, junto con el COAM, cierra su primera fase con la recepción de 59 propuestas. Estas serán evaluadas por un jurado presidido por Paloma García Romero, delegada de Obras y Equipamientos, y que contará con la participación de figuras destacadas como Sigfrido Herráez, decano del COAM, y los arquitectos José Ignacio Linazasoro y Santiago Cifuentes. Los criterios de selección incluyen no solo la estética y funcionalidad del diseño, sino también aspectos como la sostenibilidad y la viabilidad económica.
El proyecto ganador recibirá un premio de 14.200 euros y será el eje central para la redacción del plan de ejecución. Además, se otorgarán otros dos premios y hasta tres accésits para reconocer propuestas destacadas. El Ayuntamiento prevé que el desarrollo del proyecto y la licitación de las obras se completen antes de 2026, momento en el que comenzará la transformación de este histórico espacio madrileño.
La remodelación se enfoca en preservar el carácter único de la plaza del Dos de Mayo, que combina elementos históricos con un uso contemporáneo. Entre los objetivos prioritarios están la mejora de la accesibilidad, la continuidad en el diseño del espacio público y la integración de medidas de sostenibilidad que reduzcan el impacto ambiental de las intervenciones.
Historia y significado de la plaza del Dos de Mayo
La plaza del Dos de Mayo es un símbolo del barrio de Malasaña y un reflejo de la historia de Madrid. Su origen se remonta al levantamiento contra la ocupación francesa en 1808, siendo el antiguo cuartel de Monteleón el epicentro de la resistencia popular. El arco que se conserva en la plaza es uno de los pocos vestigios de aquel cuartel y un recordatorio del valor histórico de este espacio. La plaza fue oficialmente creada en 1869, con un diseño que integraba la escultura de Antonio Solá dedicada a los héroes Daoiz y Velarde en su centro.
A lo largo de los años, la plaza ha evolucionado en función de las transformaciones urbanísticas y sociales de la ciudad. Durante el siglo XIX, fue un punto neurálgico del ensanche madrileño, rodeado por viviendas burguesas que conformaron el paisaje del barrio. En el siglo XX, particularmente durante los años 80, la plaza se convirtió en un epicentro de la movida madrileña, consolidando su posición como un espacio icónico para la juventud y la cultura alternativa.
Hoy en día, el barrio de Malasaña, con la plaza del Dos de Mayo como su núcleo, combina su pasado histórico con una vibrante vida cultural y comercial. La remodelación planificada busca preservar este equilibrio, ofreciendo un espacio renovado que responda a las necesidades actuales sin perder su esencia histórica. Este proyecto se perfila como una oportunidad para consolidar la relevancia de la plaza como un lugar de encuentro y referencia en la ciudad de Madrid.