miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

El alcalde de Madrid se reúne con el sector de la eficiencia energética y la rehabilitación

Martínez-Almeida anuncia un paquete de incentivos fiscales para favorecer la eficiencia en la construcción de inmuebles y su consumo de energía, mientras que el presidente de Remica, José Porras, le solicita fomentar la comunicación para la concienciación ciudadana y el impulso a la formación en el sector

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, se ha reunido esta mañana en la sede de Remica con las principales organizaciones de eficiencia energética y rehabilitación con el objetivo de avanzar en sus compromisos para rehabilitar los edificios y regenerar los barrios de la ciudad.

Durante el encuentro, Martínez-Almeida ha sido acompañado por el concejal del Área Delegada de Vivienda del ayuntamiento de Madrid, Álvaro González López, el presidente de Remica, José Porras y el gerente de la entidad, Alfredo Guitart.

El regidor madrileño ha afirmado que continuará su compromiso con la rehabilitación de los edificios madrileños y sus barrios, anunciando que dará continuidad a las políticas emprendidas a lo largo del mandato e incorporará planes novedosos para cuidar la ciudad.

Ha anunciado un paquete de incentivos fiscales destinados a la protección del medio ambiente ligado a cinco líneas de actuación. Por un lado, a las nuevas construcciones, para fomentar que sean respetuosas con el medio ambiente. Por otro lado, se promoverá la eficiencia energética en las instalaciones de edificios ya existentes mediante el aprovechamiento de la energía solar, eólica y geotérmica. Asimismo, se coordinarán las unidades del Ayuntamiento que conceden subvenciones para el establecimiento de sistemas de aprovechamiento de energía solar y la Agencia Tributaria, con el objetivo de que, junto con las ayudas, se tramite y autorice el correspondiente beneficio fiscal aplicable a los tributos.

Por su parte, el presidente de Remica ha trasladado al Martínez-Almeida su deseo de que ‘pase a la historia por ser el alcalde que acabó con la contaminación de Madrid’, y le instó a poner medios para afrontar dos grandes retos: ‘fomentar la comunicación para la concienciación ciudadana sobre las ventajas en materia de confort y ahorro energético de las actuaciones en rehabilitación y eficiencia energética y el impulso a la formación para que las instalaciones se lleven a cabo de la manera más óptima posible’.

El presidente de Remica le explicó durante el recorrido por sus instalaciones las ventajas del innovador Plan Remica Hybrid Plus que prepara a los hogares para la futura prohibición del consumo de combustibles fósiles, mejora la calificación energética del edificio, reduce las emisiones de CO2 y revaloriza las viviendas. Se trata de un sistema híbrido de climatización para edificios con producción centralizada de calefacción y agua caliente, que consiste en incorporar aerotermia y energía solar fotovoltaica como sistema principal; manteniendo las calderas existentes a modo de reserva consiguiendo así ahorrar hasta un 60% de energía, o hasta un 80% con la incorporación de mejoras en la envolvente, consiguiendo el máximo confort al tener calefacción las 24 horas.

En el encuentro han participado representantes de: Anese (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos), Anerr (Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma), Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) , Agremia (Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía) , Aisla (Asociación de Instaladores de Aislamiento) , Asevafe (Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas) , Anfapa (Asociación de fabricantes de morteros y SATE) , Apiem (Asociación Profesional de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Madrid), Afme (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico), la Asociacion3e (Asociación de Empresas de Eficiencia Energética: Asociación3e), Atecyr (Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración) , Afe (Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización), Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) Fegeca (Asociación de Fabricantes de Generadores y Emisores de Calor), Geoplat (Plataforma Tecnológica Española de la Geotermia), Plataforma Passivhaus, Reoltec (Plataforma Tecnológica del Sector Eólico), y Unef (Unión Española Fotovoltaica).

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...