Los responsables del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao han visitado los nuevos huertos urbanos en el bilbaino barrio de Otxarkoaga-Txurdinaga. Tras la exitosa experiencia que se desarrolló en Rekalde, el Ayuntamiento decidió extender la iniciativa a este distrito. Así, 56 nuevas parcelas ubicadas en la trasera del Centro Formativo Otxarkoaga están destinadas a ser cultivadas como huertos ecológicos urbanos.
El Ayuntamiento ha mantenido, también en esta ocasión, los mismos criterios de prioridad establecidos en la anterior adjudicación de huertos municipales de Rekalde, de manera que los perfiles de quienes los cultivarán son los vecinos y vecinas del distrito, personas desempleadas de larga duración, asociaciones sin ánimo de lucro y personas con discapacidad, todas ellas pertenecientes también al mismo barrio.
A la convocatoria pública se presentaron un total de 198 solicitudes entre las que se sortearon las parcelas. Los huertos cuentan además, con tres casetas, dos de las cuales están dotadas de paneles solares y que están destinadas a vestuarios y otra en la que se guardarán las herramientas.
En palabras de Alfonso Gil, teniente de alcalde y delegado del Área de Movilidad y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Bilbao, «el éxito y la acogida que ha tenido esta iniciativa puesta en marcha anteriormente en el barrio de Rekalde nos anima a implantarla ahora en Otxarkoaga-Txurdinaga, de manera que sus vecinos y vecinas tendrán su espacio para cultivar la tierra, para su propio consumo y de forma ecológica; a la vez, nosotros seguimos apostando por la educación medioambiental en pequeños espacios naturales».
Las personas adjudicatarias de una parcela la podrán cultivar durante un periodo de dos años, con posibilidad de prórroga de uno más, y los productos que obtengan de la tierra no se podrán vender a terceras personas, en línea con la filosofía que guía a este tipo de huertos urbanos.
El cultivo de estos huertos urbanos sirve también, para concienciar de la importancia de una alimentación sana para el mantenimiento de una buena salud.
Este proyecto de los huertos ecológicos urbanos se concibe como una manera de impulsar pequeños espacios estratégicos de la naturaleza. Cuenta además, con una charca para especies acuáticas y un hotel de insectos destinados a educar sobre procesos naturales, como la metamorfosis, y para concienciar a la población de la importancia que tiene conservar nuestras especies de animales y plantas autóctonas.
Las 56 parcelas, de una extensión de 40 metros cuadrados cada una de ellas, se han adjudicado en distintos lotes a colectivos identificados como prioritarios por el Ayuntamiento.
Así, las parcelas de la 1 a la 36 serán explotadas como huertos urbanos por vecinos y vecinas del barrio, que han podido presentarse de manera individual o en grupo. Para las personas en situación de desempleo están destinadas las parcelas 37 a la 47; y de cultivar los huertos 48 hasta el 50 se encargarán personas o asociaciones de personas con algún tipo de discapacidad física o intelectual.
El cultivo de las parcelas número 51 a la 55 se destinan a asociaciones sin ánimo de lucro de Bilbao. El Ayuntamiento se ha reservado la parcela número 56 para que sea utilizada en actividades relacionadas con la Agenda 21 Escolar. La utilización de la parcela es gratuita y las personas adjudicatarias deben colaborar en su mantenimiento y cuidado.