miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Madrid vuelve a abordar la remodelación del mercado de la Cebada para su uso comercial

La madrileña plaza de la Cebada inició en 2004 un proceso de remodelación que culminó en 2014. Esa transformación supuso la demolición de la piscina y también implicaba el derribo del mercado para ser sustituidos por un gran centro comercial privado.

Durante este tiempo el solar de la antigua piscina se ha transformado en un espacio ciudadano de convivencia, mientras que el mercado se ha ido deteriorando como servicio público al tiempo que se revalorizaba como referente en el paisaje urbano.

El distrito de Centro inició el pasado año un proceso participativo sobre el destino de este ámbito que se cerró con una doble propuesta: el mantenimiento del mercado como servicio público y patrimonio de la ciudad, y la construcción de una dotación pública compleja formada por una instalación deportiva y dos plazas: una a nivel de calle y otra a nivel de cubierta, así como sendos locales de uso social vinculados a las plazas.

Este Plan Especial tiene una doble finalidad: calificar el edificio del mercado para su uso comercial y diseñar la dotación pública formada por la instalación deportiva y las plazas para que pueda ejecutarse sin implicar la demolición del conjunto.

En paralelo a la redacción del plan, se ha avanzado en el anteproyecto de la dotación pública una vez informada favorablemente por la Comisión de Patrimonio.

El Plan Especial reorganiza las superficies del planeamiento anterior: el mercado ocupará una parcela de 4.000 metros cuadrados y la futura instalación pública ocupará unos 2.500.

Ambas actuaciones serán independientes pero el resultado será un complejo integrado con un acceso directo al mercado desde la nueva plaza. La volumetría del conjunto se diseña en referencia al actual edificio comercial para propiciar su revalorización urbana.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...