lunes, 27 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Andalucía licita obras de rehabilitación sobre 3.400 viviendas

Prosiguen sin prisa, pero sin pausa, la actividad rehabilitadora impulsada por la Junta de Andalucía para desarrollar las Áreas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU) mediante los acuerdos firmados, primero con el Ministerio de Fomento, y, después, con los respectivos ayuntamientos donde se ubican las viviendas.

En ese sentido, el Ejecutivo andaluz tiene en marcha la licitación, por 25 millones de euros, de obras para la rehabilitación de edificios residenciales que suman casi 3.400 viviendas públicas en alquiler, ocupadas por familias con escasos recursos.

Las ARRU afectan a 29 ámbitos urbanos con una fuerte presencia de vivienda pública en alquiler y se localizan en 22 ciudades, en concreto, en Almería, Cádiz, Algeciras, Jerez de la Frontera, Puerto Real, Sanlúcar de Barrameda, Córdoba, Montoro, Granada, Motril, Pinos Puente, Huelva, Jaén, Andújar, Baeza, Linares, Úbeda, Málaga, Casares, Sevilla, Lora el Río y Morón de la Frontera.

Con las acciones previstas se busca mejorar el estado de un total de 8.619 viviendas, con una inversión de 86,2 millones que se ejecutará entre este año y el siguiente, de manera que las obras estarán terminadas a finales de 2017.

Esta actuación comportará la creación de unos 2.000 empleos, con lo que, además de mejorar las condiciones de las viviendas públicas, se consigue reactivar la economía y el mercado laboral en el sector de la construcción.

Las obras consisten en la rehabilitación de zonas comunes de edificios de viviendas, mejora del entorno urbano de esas barriadas mediante actuaciones de reurbanización de espacios públicos aledaños a los bloques residenciales, así como la demolición y edificación de viviendas de nueva construcción cuando el deterioro de las actuales obliga a ello.

La Junta de Andalucía está analizando la posibilidad de declarar dos nuevas áreas de rehabilitación y regeneración urbana, una para el barrio de Alcosa, en Sevilla, y la otra para el barrio de Veracruz y Callejón de Esparteros, en Antequera, con el objetivo de que ambas barriadas puedan beneficiarse de las actuaciones e inversiones previstas en este instrumento para la mejora de sus edificios.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

Los contratistas del sector público demandan más seguridad jurídica ante la subida de precios

En una jornada organizada por Herbert Smith Freehills en colaboración con...

Los inversores institucionales recurren a las infraestructuras y los activos privados

Encuesta EQuilibrium a Inversores Institucionales Globales de Nuveen El 56% considera que...

La Dirección General de Costas aprueba el proyecto de La Térmica, el residencial más relevante de Málaga

El proyecto combinará múltiples usos, incluyendo la construcción de 870 viviendas,...

Casa Sophia: una de las viviendas más sostenibles de España

Ubicada en Guadalix de la Sierra (Madrid), ha sido construida con...

La industrialización como la solución ante la falta de mano de obra

WIRES (Women in Real Estate Spain) ha celebrado el evento “Industrialización...

¿Será la autopromoción inmobiliaria la tendencia de 2023?

Los precios en los que hoy en día se están vendiendo...