El Gobierno de las Illes Balears está elaborando el Registro de Informes de Evaluación de Edificios que se pondrá a disposición de los ayuntamientos y que permitirá unificar la información sobre los edificios de la Comunidad Autónoma y disponer de datos sobre el estado del parque inmobiliario balear.
El director general de Arquitectura y Vivienda, Jaume Porsell, ha dado a conocer los detalles del registro en la Jornada Informativa sobre el Informe de Evaluación de Edificios (IAE) que se ha celebrado en el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Mallorca y la Fundación Aedificat.
Todos edificios de más de 50 años deberán disponer del IAE, un documento donde se analizan las condiciones de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación, y remitirlo al ayuntamiento pertinente para que éste lo incluya en el registro oficial, tal como exige la ley autonómica del suelo y cumpliendo con la ley estatal. Para la implantación de este informe, el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 incluye un programa de apoyo con ayudas de hasta 500 euros por edificio.
El director general de Arquitectura y Vivienda también ha recordado durante la jornada que el plan prevé una línea de ayudas destinada a los ayuntamientos que quieran financiar obras de rehabilitación, urbanización, reurbanización de espacios públicos o edificación en sustitución de edificios derribados dentro de ámbitos de actuación previamente delimitados, por un importe de 1,5 millones de euros para este año.
La Dirección General de Arquitectura y Vivienda convocará este mes de marzo ayudas para este año, por un importe de 5,6 millones de euros, para los programas de alquiler de viviendas; rehabilitación edificatoria; regeneración y renovación urbanas; apoyo a la implantación del informe de accesibilidad, eficiencia energética y estado de conservación de los edificios, y obras de accesibilidad en las viviendas.