viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

¿Por qué se sigue rehabilitando con cuentagotas?

Todo el mundo está de acuerdo que el futuro de la construcción en España pasa por rehabilitar. El Gobierno ha puesto las bases con la nueva ley estatal que introduce un cambio radical del modelo hasta ahora aplicado, de masiva construcción de obra nueva residencial para dejar paso a la reforma de lo ya hecho, el parque de viviendas es muy antiguo y carente de suficientes medidas de eficiencia energética y existen programas para subvencionar las actuaciones. Pero, al final, no se rehabilita o se rehabilita muy poco, y ahí están las cifras estadísticas para corroborarlo.

Para tratar de ver las causas que están detrás de esta inacción un grupo de expertos se ha reunido recientemente de la mano de Plastics Europe, en el marco del pasado Congreso Internacional de Edificación Sostenible, y han llegado a la conclusión de que uno de los principales obstáculos a la renovación pasa por la falta de información sobre los trabajos de renovación, sus beneficios para los dueños de casa en términos de confort y ahorro de recursos . Y también la falta de información de cómo ir a través del proceso de cualquier actualización.

También se aprecia falta de compromiso de las autoridades para comunicar a los ciudadanos los beneficios de la actualización para los usuarios de sus viviendas, sino también para la sociedad, para la economía y para el medio ambiente.

Los expertos también echaron en falta una mayor homogeneidad entre los profesionales del sector de la rehabilitación, de cara a que toda la cadena de valor se una y trate de desarrollar conjuntamente un nuevo modelo de renovación en el que la innovación, las necesidades y expectativas de los usuarios finales sean realmente el núcleo del modelo más allá de los intereses particulares de cada uno.

En este sentido, esa falta del sector de tener una sola voz, como tienen otros sectores, como el del automóvil, determina que la fuerza que se pueda tener ante la Administración sea muy limitada, debido al sinfín de pareceres discordantes y limitados a los intereses particulares que existen.

Luis Mateo, director general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) –entidad que ha gestionado el Plan Renove de fachadas y ventanas de la Comunidad de Madrid– destacaba que no siempre todo el dinero disponible en subvenciones se agota, mientras que Carlos Gómez, director de la empresa NVR, no quiso dejar de pasar la ocasión de la necesidad de acabar con el intrusismo en la rehabilitación para ir a un modelo integral orientado a satisfacer las demandas de los clientes.

La mesa de debate también contó con la presencia de la vicepresidenta de la Confederación de Consumidores (CECU), Ana Etchenique, quien puso de manifiesto los problemas a los que se enfrentan los usuarios de viviendas que han o están siendo renovadas, y con Penélope Cruz, quien explicó las consecuencias positivas, a nivel económico y de confort, que ha tenido la renovación de una comunidad de propietarios renovada al más alto nivel de aislamiento térmico de la envolvente.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...