martes, 1 julio 2025
Newsletter

La ley de las ‘3R’ como modelo sostenible de crecimiento de las ciudades

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, ha abogado, con ocasión del Día Mundial de las Ciudades, por el desarrollo de políticas basadas en un modelo sostenible en el crecimiento de las ciudades y ha puesto la Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, la conocida como ‘ley de las 3R’, para conseguir ese reto.

Así, Gómez-Pomar ha subrayado que mediante estos modelos se deberían tratar de equilibrar el crecimiento urbanístico con la conservación y el mantenimiento de lo existente; emplear la planificación como elemento imprescindible para garantizar la racionalidad de las decisiones; y configurar y adaptar las ciudades sobre un triple criterio de sostenibilidad: social, económica y medioambiental.

“Nuestro compromiso como Gobierno es mantener las ciudades bien planificadas, bien dotadas con servicios y equipamientos públicos, que sean ejemplos de arquitectura y de cultura y, sobre todo, espacio para la vida de las personas”, ha subrayado el secretario de Estado.

El Ministerio de Fomento está siendo parte activa en el proceso de preparación hacia la Conferencia internacional Hábitat III, que tendrá lugar en el año 2016. España ya ha asumido el compromiso global con la urbanización sostenible y con la implementación de una "Nueva Agenda Urbana” para los próximos años, tanto en el seno de Naciones Unidas como en la Unión Europea.

La Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo ha trabajado intensamente en la elaboración del Informe Nacional que España ha presentado ya ante Naciones Unidas de cara a la celebración de este importante evento.

Dicho informe resalta la importancia de liderar las transformaciones de las ciudades para que desde ellas se puedan “promover sociedades económicas, social y ambientalmente sostenibles”.

La colaboración entre España y ONU-Hábitat comenzó en 1986, año de la primera contribución española a dicho Programa. Desde el año 2012, la Oficina de ONU-Hábitat en España tiene su sede en el Ministerio de Fomento y así lo será en el futuro como consecuencia de la renovación del Acuerdo el pasado mes de septiembre.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La deuda inmobiliaria europea gana atractivo pese a la volatilidad global

El mercado europeo de deuda inmobiliaria comercial ha iniciado 2025 con...

España perderá 2,6 millones de trabajadores en 25 años por el envejecimiento

Un nuevo estudio del centro Randstad Research alerta sobre el descenso...

El compromiso con la sostenibilidad impulsa la vivienda del futuro

La sostenibilidad ha dejado de ser un simple valor añadido en...

El alquiler de habitaciones crece como refugio ante la falta de vivienda

La escalada de precios y la escasez de oferta están transformando...

La inversión inmobiliaria asequible centra el debate en un evento pionero

El impulso de nuevos modelos de inversión está transformando el mercado...

Culmia refuerza su presencia en Madrid con un nuevo desarrollo residencial

La inversión en nuevos suelos urbanísticos mantiene su impulso en la...