El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) ha presentado el Plan Renove Municipios con Getafe y Móstoles como principales protagonistas. Las dos localidades madrileñas serán las primeras en participar en una iniciativa que dará como resultado la rehabilitación integral de varias viviendas como paso previo a la implantación de proyectos de regeneración urbana mucho más amplios. Con el Plan Renove Municipios el COAM va un paso más allá después del éxito cosechado por los planes Madrid Renove y Renove hoteles.
“La puesta en marcha de este tipo de iniciativas ayuda a mejorar no solo la marca ciudad de Getafe y Móstoles, también sirve para dar salida a una demanda ciudadana que pide mayor grado de implicación a las administraciones en asuntos como la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente”, explica Pilar Pereda, secretario general del COAM.
La primera ciudad en sumarse al Plan Renove Municipios ha sido Getafe, donde dos inmuebles han sido ya seleccionados para participar en esta experiencia piloto. “Queremos demostrar a la gente que rehabilitar una vivienda no significa perder calidad de vida o sacrificar su confort, sino todo lo contrario. Además, vivir en un inmueble de consumo energético prácticamente nulo siempre resulta más satisfactorio para el ciudadano, que por otro lado verá como las facturas de luz o de agua se reducen notablemente”, añadió Pilar Pereda.
Por su parte, el alcalde del municipio madrileño, Juan Soler, destacó “lo ilusionante de este proyecto, que sin duda será muy beneficioso para las familias. Pero nuestro propósito es seguir avanzando por este camino consiguiendo nuevas fórmulas de financiación para que todo el mundo pueda rehabilitar su vivienda”.
Con los dos inmuebles ya escogidos, el próximo paso consiste en elaborar un análisis profundo del estado actual de la vivienda para exponer a las comunidades de vecinos cuál es la situación y qué ahorros se podrán generar con un plan de rehabilitación integral. A partir de ahí, el COAM convocará un concurso donde los arquitectos presentaran sus mejores propuestas para la rehabilitación, cuyo ganador será escogido por un jurado en el que los propios vecinos, con voto de calidad, formarán parte del jurado junto a expertos del colegio de arquitectos y otros profesionales. Para la financiación de los trabajos estarán disponibles las subvenciones del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) y de MAGRAMA a través de la Oficina de Cambio Climático.
La segunda localidad en incorporarse al Plan Renove Municipios ha sido Móstoles, donde el proceso para seleccionar inmuebles acaba de comenzar. En este caso, las viviendas que podrán participar en el programa tendrán que estar situadas en el centro de la ciudad. Una característica que hará más compleja la rehabilitación ya que en cualquier caso los proyectos tendrán que respetar el estilo arquitectónico y mantener su integración con el resto de patrimonio colindante.
Al margen de esta iniciativa, en Móstoles también ha arrancado un segundo plan para la rehabilitación del polígono industrial de Arroyomolinos. Un ámbito que en el marco de estos programas impulsados por el COAM no se ha habían trabajado hasta la fecha. Aquí, según los expertos, de lo que se trata es de regenerar urbanísticamente la zona, y generar nuevos usos y nuevas áreas de actividad para este Polígono. Asimismo, se convocará un concurso para la puesta en marcha de una experiencia piloto de rehabilitación de una industria del polígono.
El decano del COAM, José Antonio Granero, enfatizó el papel que las administraciones públicas tienen que jugar en este sentido. “Su apoyo es fundamental pero es necesario que para impulsar grandes transformaciones urbanas se cuente con el apoyo y el asesoramiento de los profesionales, de los arquitectos. Ejemplos como el de Móstoles y el de Getafe nos llenan de alegría porque ponen de manifiesto que la preocupación del sector público por la rehabilitación está ahí y va a más”.
La presentación de los proyectos de rehabilitación de Getafe y Móstoles estuvo acompañada de varias presentaciones relacionadas con las iniciativas en materia de sostenibilidad puestas en marcha en otros municipios y en la capital. Así, el evento contó con la asistencia de José Luis San Vicente, secretario de la Federación de Municipios de Madrid y Juan Carlos Lasheras, subdirector general de Ordenación Urbana y Patrimonio Protegido del Ayuntamiento de Madrid.