jueves, 9 octubre 2025
Newsletter

Madrid apuesta por la rehabilitación para dinamizar la economía y crear empleo

Madrid. La Comunidad de Madrid ha apostado por la rehabilitación como una alternativa al mantenimiento y la creación de empleo en la construcción y ya genera en nuestra región más de 15.000 puestos de trabajo cada año y un efecto retorno muy positivo a través de impuestos y cotizaciones sociales. Además, la rehabilitación supone el 35% de la actividad del sector en Madrid, diez puntos por encima de la media nacional, y prácticamente al mismo nivel que la media europea.

El viceconsejero de Transportes, Infraestructuras y Vivienda, Borja Carabante, ha asistido a la entrega de los galardones de la X edición de los “Premios Edificación”, donde destacó que las políticas del Gobierno regional en materia de rehabilitación “suponen dar un giro al sector de la construcción, tan castigado por la crisis económica, y abrir un nuevo nicho de mercado como motor dinamizador de la economía y fuente de innovación”.

La Comunidad de Madrid fue pionera en aprobar, en 2009, un Plan de Rehabilitación para favorece al sector inmobiliario en nuestra región, declarando desde el año 2007, 42 Áreas de Rehabilitación en 25 municipios, beneficiando a 48.700 viviendas, lo que indujo una inversión final cercana a los 1.000 millones de euros.

Además de constituir una interesante salida para la construcción en un momento especialmente complicado, la rehabilitación aporta otras importantes ventajas a medio plazo, puesto que permite avanzar hacia un modelo de crecimiento sostenible, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

“Desde el Gobierno regional venimos apostando de forma activa por la eficiencia en la edificación, en la búsqueda tanto de la mejora del ahorro y la eficiencia energética, como del fomento del uso racional de la energía, para obtener la óptima gestión de los recursos energéticos”, afirmó Carabante.

Entre estas iniciativas, el viceconsejero recordó medidas como la protección térmica de los edificios, con el objetivo de compaginar la funcionalidad, la seguridad y la accesibilidad de los mismos con la reducción de las emisiones de CO2; y el ahorro energético. “Por ejemplo, el desarrollo de un Plan Renove de Fachadas, en colaboración con el IDEA (Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía), ha supuesto una inversión pública de 5,2 millones de euros con el objetivo de que 10.000 familias madrileñas reduzcan su factura energética en hasta un 30%”.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Nuevo ciclo inversor en hospitality con capital nacional y visión Value Add

El mercado hotelero español entra en una etapa de madurez y...

Viviendas vacías y falta de confianza en el mercado del alquiler

Casi un 18% de las viviendas en España aptas para el...

Seis riesgos invisibles de las viviendas ineficientes

La eficiencia energética se ha convertido en un eje clave de...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...

Los API de Catalunya apoyan el acuerdo por la vivienda impulsado por el Govern

Los Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (API) de Catalunya han celebrado...

REMAX Confort refuerza la presencia de la red inmobiliaria en Zaragoza

REMAX España amplía su cobertura nacional con la apertura de REMAX...