miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

Expertos europeos participan en la rehabilitación de Ciudad de los Ángeles, en Madrid

Madrid. La rehabilitación sostenible que lleva a cabo el Ayuntamiento de Madrid a través de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo, EMVS, ha atraído la atención de expertos europeos, que han viajado a la Ciudad de Madrid para conocer sobre el terreno la aplicación de criterios de innovación y sostenibilidad en la rehabilitación de edificios y viviendas.

Se trata de los integrantes del proyecto de I+D RetroKit, en el que la EMVS participa como socio, para investigar la rehabilitación integral de edificios de viviendas de los años 1950-1970, incluyendo la mejora de la envolvente, sistemas de iluminación de alto rendimiento, instalaciones de acondicionamiento térmico de alta eficiencia y la integración de sistemas de energía renovable.

Para ello, se llevarán a cabo trabajos en tres edificios piloto situados en Madrid, La Haya (Holanda) y Frankfurt (Alemania). El Área de Rehabilitación Integral de Ciudad de los Ángeles, en el distrito de Villaverde, ha sido elegida para el desarrollo y demostración de estos nuevos sistemas basados en módulos prefabricados multifuncionales, de bajo coste y de fácil instalación, con el fin contribuir a los compromisos de reducción de energía de la Unión Europea.

Durante cuatro años, y con un presupuesto de 10 millones de euros,  financiado en su mayor parte por la Unión Europea, se llevarán a cabo estudios que permitirán mejorar los sistemas de energía durante el proceso de rehabilitación de un edificio.

En este sentido, la EMVS es ya un referente desde el punto de vista de la investigación, desarrollo e innovación en materia residencial. En 2009 puso en marcha una línea de subvenciones municipales a la Rehabilitación Sostenible, con la que se cumple el compromiso del Gobierno municipal de promover una ciudad sostenible introduciendo elementos de bioconstrucción en los barrios más consolidados. Las ayudas se gestionan a través de la EMVS, y pueden alcanzar hasta el 60% del coste y los 6.000 euros por vivienda, que pueden llegar a 9.000 según los casos.

Las subvenciones permiten llevar a cabo actuaciones en las fachadas de los edificios para mejorar el aislamiento térmico y acústico e instalar medios para optimizar el consumo energético, como sistemas de iluminación con detector de presencia en zonas comunes, sistemas centralizados de climatización, sustitución de ascensores tradicionales por otros de bajo consumo energético, traslado de equipos de aire acondicionado a la cubierta y paneles solares para la producción de agua caliente sanitaria, entre otras medidas.

Gracias a estas ayudas se incentiva la racionalización del consumo y el uso de la energía mediante la incorporación de criterios de alta eficiencia energética, optimizando los recursos disponibles, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono y potenciando las energías renovables.

El Ayuntamiento de Madrid lleva a cabo esta política de vivienda y rehabilitación, por sus importantes efectos sociales y económicos. Por un lado, contribuye a mejorar la habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad del patrimonio edificado, e incrementa por tanto la calidad de vida de los vecinos. Y por otro, las subvenciones públicas dinamizan la inversión privada y promueven la generación de empleo.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...