miércoles, 2 julio 2025
Newsletter

CCOO critica a la Comunidad de Madrid por no aprobar las ayudas del Plan de Rehabilitación 2009-2012

Madrid. CCOO de Madrid denuncia que dos años después de aprobarse el Plan de Rehabilitación 2009-2012, éste no se ha puesto en marcha, mientras que las viviendas públicas iniciadas en Madrid han llegado a un mínimo histórico, lo que está contribuyendo de forma directa al crecimiento del paro en este sector.

El sindicato considera un escándalo que el Gobierno regional haya “olvidado” aprobar la Orden reguladora de las ayudas correspondientes al Plan de Rehabilitación 2009-2012, por lo que este plan es “papel mojado”. No se trata de una omisión casual, puesto que este vacío normativo permite a la Comunidad no destinar ni un euro a estas rehabilitaciones, dentro de su plan de recortes de las políticas con más contenido social y además, todo ello en la mayor opacidad.

En cuanto a la promoción pública de vivienda y de acuerdo con los datos del último ejercicio cerrado, se puede comprobar como el IVIMA, el promotor de este tipo de vivienda, inició en 2010 únicamente 133 unidades, la menor cifra en toda su historia. Esta situación no se corrige con los Presupuestos de 2012, donde continúan los descensos en los Programas de Vivienda y en el Presupuesto del IVIMA. Así, el Programa de Vivienda y Rehabilitación acumula una bajada en los dos últimos años del 49,77%, mientras que las inversiones de este organismo en el mismo plazo se han reducido el 24,87%.

A juicio de CCOO de Madrid, esto pone de manifiesto la renuncia del Gobierno de Esperanza Aguirre a ejercitar sus competencias en este ámbito, contribuyendo así de forma directa al crecimiento del paro en el sector mas castigado por la crisis. Además de suponer una burla para los ciudadanos que están a la espera de las ayudas para la rehabilitación de su vivienda o que tienen en la vivienda pública la única opción para acceder a una vivienda digna. Y todo ello después de recibir 2.568 millones de euros del nuevo Sistema de Financiación Autonómica, que en lugar de dedicarlos a impulsar la economía madrileña se van a guardar en un denominado Fondo de Contingencia, cuyo destino se desconoce.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alta participación del sector promotor en el Plan Vive de la Generalitat Valenciana

Promotores locales presentan más de 50 ofertas en las 31 licitaciones...

La inversión inmobiliaria digital se consolida como opción rentable y accesible

La plataforma española Equito ha logrado multiplicar por seis sus activos...

Madrid se consolida como la segunda región más cara para comprar vivienda

El último informe de Gesvalt revela que la Comunidad de Madrid...

El precio de la vivienda sube un 9,8% interanual en el segundo trimestre

El mercado residencial español ha registrado un crecimiento del 9,8% interanual...

REMAX Vicus abre sus puertas en Vigo para liderar el mercado inmobiliario local

La transformación de la inmobiliaria Puerto Panjón en REMAX Vicus refuerza...

Récord histórico en la venta de un complejo hotelero en España

Selenta Group, propiedad de Brookfield Asset Management, ha cerrado la venta...