viernes, 11 julio 2025
Newsletter

Finaliza la rehabilitación de Can Bissó, sede del Ayuntamiento de Binissalem, en Mallorca

Baleares. El Ministerio de Fomento ha dado por concluidas las obras de rehabilitación del edificio Can Bissó, sede del ayuntamiento mallorquín de Binissalem, actuación que el Gobierno de España ha financiado en su totalidad con una inversión de 1,84 millones de euros.

El subdirector general de Arquitectura de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Dionisio Chaparro, ha suscrito el acta de comprobación de las obras con el Ayuntamiento, la dirección facultativa y la empresa que ha acometido la rehabilitación. En ella, el Ministerio de Fomento autoriza al Consistorio a ocupar el edificio y ponerlo en servicio una vez terminada su rehabilitación conforme a las prescripciones previstas en el contrato de obras y estando en condiciones para su uso público.

Chaparro ha explicado que la agilidad con la que se han acometido los trabajos ha adelantado considerablemente la fecha prevista de finalización. “Es lógico que en estas circunstancias hayamos accedido a que el Ayuntamiento, que ahora ocupa otras dependencias, pueda trasladarse cuanto antes y volver a atender a los ciudadanos de Binissalem desde este magnífico edificio histórico, que hemos recuperado para el uso y disfrute de todos”, ha añadido.

La rehabilitación de Can Bissó se ha centrado en mejorar la distribución interior del inmueble y hacerlo más accesible para las personas con movilidad reducida. También se ha incluido la remodelación de los aseos y la adaptación del inmueble a la normativa vigente, dada cuenta la protección integral de que goza el edificio.

Las obras se han inscrito en el Programa de Recuperación Patrimonial de Espacios Singulares de la Secretaría de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas.

Can Bissó fue construido durante los siglos XVII y XIX y reformado en la década de los 70. Antes de acoger la sede del Consistorio, estuvo destinado a vivienda. Consta de tres plantas y dispone de dos patios interiores. Las fachadas son de piedra mallorquina y de composición principalmente simétrica. La estructura es de muros de carga por lo que algunos muros interiores tienen arcos para permitir el paso. Las cubiertas, inclinadas, son de teja.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Renovar viviendas, clave para la eficiencia energética en España

El parque residencial español afronta un desafío decisivo para reducir las...

Valencia afronta una emergencia habitacional sin precedentes

El último informe del Observatorio de la Vivienda de la Universitat...

El euríbor y la inversión reconfiguran el ahorro en España

El inicio de 2025 ha marcado un cambio de ciclo para...

El tráfico comercial cae en las rebajas de verano

El inicio de las rebajas de verano en España ha traído...

Botellas y tazas térmicas ideales para profesionales que cuidan su imagen

5 botellas y tazas térmicas que elevan tu imagen profesional mientras...

Lavapiés se convierte en el nuevo Soho madrileño

El barrio de Lavapiés, tradicional enclave del Rastro y la cultura...

Una propuesta fiscal para impulsar la rehabilitación energética

En plena urgencia por rehabilitar más de 10 millones de viviendas...