viernes, 28 noviembre 2025
Newsletter

Entra en vigor el nuevo informe de inspección de edificios de la Generalitat Valenciana

Valencia. La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos de la Comunidad Valenciana, María Jesús Rodríguez, ha anunciado que hoy viernes 3 de junio “entra en vigor el nuevo informe de inspección de edificios de la Generalitat que, por primera vez en España, deberá incluir información sobre el comportamiento energético del edificio y proporcionar las soluciones e intervenciones más eficientes para la reducción del consumo de energía en las obras de rehabilitación”.

Rodríguez ha asegurado que “el Gobierno Valenciano se convierte así en la Administración pionera en la implantación y difusión de un sistema que permite no sólo conocer el estado de conservación de un edificio que se va a someter a una rehabilitación con el apoyo económico de la Generalitat, sino también sus condiciones energéticas. Con ello, se establecen unos criterios para priorizar las intervenciones de rehabilitación que se vayan a hacer en un edificio en los siguientes cinco años y se garantiza que las ayudas sean coherentes con las necesidades reales del edificio”.

“De este modo, el nuevo informe de inspección analiza, como hasta ahora, el estado de fachadas, cubiertas, instalaciones, medidas de accesibilidad, posibles lesiones o deterioros. Y como novedad, evalúa también la energía que consume el edificio, las emisiones de CO2 que emite y lo que es más importante, las propuestas de mejora más eficientes con el porcentaje de ahorro que supondrían, así como su equivalencia en emisiones”, ha continuado la directora.

Rodríguez ha realizado estas declaraciones en la inauguración de la jornada sobre las mejores técnicas disponibles para la rehabilitación energética y medioambiental en los edificios existentes que ha tenido lugar esta mañana en el Centro de Tecnologías Limpias de la Comunitat Valenciana. Técnicos del Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) han informado sobre el nuevo Informe de Conservación y Evaluación Energética del Edificio (ICE), el catálogo de soluciones constructivas y la herramienta informática que lleva asociada.

A partir de hoy la nueva versión del ICE formará parte de la documentación que los promotores o comunidades de propietarios deben entregar para solicitar las ayudas de rehabilitación y ellos serán los que directamente encarguen el informe a un técnico cualificado. La Conselleria de Medio Ambiente y Vivienda ha puesto a disposición de los profesionales a través de su página web el programa informático ICEWIN, de descarga libre, como la herramienta autorizada para la redacción del informe. También esta disponible de forma gratuita un manual técnico de apoyo.

La Conselleria implantó en 2007 el Informe de Conservación del Edificio como una herramienta eficaz a la hora de recabar las condiciones de los edificios para los que se quieren obtener ayudas a la rehabilitación de la Generalitat. Desde entonces, la Generalitat ha empleado este informe para inspeccionar del orden de 40.000 viviendas.

“Ahora actualizamos y renovamos este informe en materia de evaluación energética.  Además, hemos aprovechado para revisar las fichas y simplificar el criterio de introducción de datos, con lo que facilitamos a los profesionales la cumplimentación del informe y la obtención de los resultados”, ha afirmado la directora general de Vivienda.

También ha destacado que “esta iniciativa de la Generalitat contribuye a avanzar en el cumplimiento de los objetivos de la Unión Europea de reducir un 20% el consumo de energía y la emisión de CO2 en el año 2020. Los edificios residenciales y comerciales concentran el 40% del consumo total de energía y el 36% de las emisiones de dióxido de carbono, por lo que son un elemento clave para cumplir estas metas de ahorro energético y disminución de emisiones de gases de efecto invernadero”.

“Con el nuevo informe para las obras de rehabilitación, la Generalitat se adelanta a una de las medidas que incluirá la Ley de Calidad y Sostenibilidad del medio urbano del Gobierno Central que introduce la certificación de la eficiencia energética de la viviendas en las inspecciones de edificios, ya que la nueva versión del ICE ya incorpora este análisis energético”, añadía.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Evolución del mercado hipotecario y perfiles con mejor acceso al crédito

El aumento continuado en la firma de hipotecas confirma el buen...

Servicio de reputación corporativa para fortalecer la estrategia empresarial

La presentación de BEAT, el nuevo servicio de análisis reputacional de...

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

Afianza impulsa su unidad de Real Estate con nuevas incorporaciones clave

La actividad en el sector inmobiliario continúa evolucionando hacia modelos más...

Tendencias del transporte digital y descarbonizado

El nuevo informe sobre el transporte por carretera comercial analiza cómo...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...