viernes, 13 junio 2025
Newsletter

Prioridad de la rehabilitación como eje de la política de vivienda del Gobierno

Madrid. La secretaria de Estado de Vivienda y Actuaciones Urbanas, Beatriz Corredor, ha asistido junto al consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda, Julián Sánchez Pingarrón, y la alcaldesa de Albacete, Carmen Oliver, a la presentación del Área de Rehabilitación Integral de Santa Teresa.

Las obras que se podrán ejecutar en las viviendas en las que se actuará en la primera fase consistirán en la recuperación de elementos estructurales de los edificios, accesibilidad, adecuación de elementos comunes o habitabilidad de las viviendas. Las principales patologías que presentan los edificios sobre los que se va a actuar son humedades en cubiertas, alteraciones de la configuración en cubiertas y fachadas y deterioro de elementos comunes. El Ministerio de Fomento participará en esta actuación con una inversión de 507.000 euros.

En su intervención, Beatriz Corredor, ha destacado que “el fomento de la rehabilitación es una de las línea prioritarias de la política estatal de vivienda porque contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas que viven en las viviendas y barrios en los que se actúa, impulsa la actividad en el sector, por lo que contribuye a la recuperación económica, y es una potente palanca contra el desempleo ya que genera más puestos de trabajo que la construcción de nuevos edificios o la obra civil”.

La secretaria de Estado ha subrayado, asimismo, la importancia de la rehabilitación para la mejora de la eficiencia energética de las viviendas “con el consiguiente ahorro en la factura de la luz, de hasta 750 euros al año, que los hogares pueden conseguir realizando determinadas obras en sus viviendas”.

Corredor ha explicado que el impulso de la rehabilitación, forma parte del Plan de ahorro, eficiencia energética y reducción de gases de efecto invernadero presentado por el Ministerio de Fomento en el marco de las políticas de Transporte y Vivienda. Dicho Plan supondrá para el conjunto de la sociedad un ahorro bruto de 11.479 millones de euros hasta 2020, de los cuales 1.232 millones de euros corresponden al sector de Vivienda.

La secretaria de Estado de Vivienda también ha participado en la Jornada La Ley de Garantías en el acceso a la vivienda en Castilla-La Mancha, organizada por el Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha.

Beatriz Corredor ha asegurado que “esta norma, la primera que desarrolla el principio constitucional de acceso a la vivienda estableciendo un plazo para su efectividad, se inscribe en el marco de las competencias que tiene atribuidas la Junta de Castilla-La Mancha” y ha destacado que “como el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación, representa el compromiso público con los colectivos que tienen más dificultades para acceder a la vivienda, además de ser un instrumento de ayuda para incentivar la actividad de la construcción residencial y la creación de empleo”.

Corredor ha resaltado, también, que los elementos fundamentales de la ley de Castilla-La Mancha, como son la vivienda protegida y el alquiler constituyen, precisamente, los dos ejes estratégicos de la política de vivienda que desarrolla el Ministerio de Fomento.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Alquiler vacacional en mínimos históricos pese al debate público

La participación del alquiler vacacional en el mercado inmobiliario español se...

Acceso a la vivienda juvenil entre desigualdad y precios desbordados

El fuerte incremento del precio de la vivienda en España —con...

Culmia entrega sus I Premios de Arquitectura: CulmiARQ

Los premios fomentan la creatividad y el diseño en la arquitectura...

La inteligencia artificial ya transforma la consultoría y la ingeniería

La aplicación de la inteligencia artificial en consultoría e ingeniería ya...