Madrid. La secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, y la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Ana Isabel Mariño, han acordado financiar, junto a los ayuntamientos afectados, la rehabilitación de 10.821 viviendas distribuidas en once nuevas Áreas de Rehabilitación.
Cinco en otros tantos barrios de la capital y las seis restantes en Alcalá de Henares, Parla, Colmenar Viejo, Torrelodones, San Lorenzo de El Escorial y Navacerrada. El 37% de la inversión (10,6 millones de euros) correrá por cuenta del Estado rero, el 25% (7 millones) lo aportará la Comunidad de Madrid, y los casi 11 millones restantes (el 38%) serán sufragados por los propietarios de las viviendas.
Tras la firma, la consejera destacó el trabajo y determinación de su departamento por promover la política de rehabilitación. “La Comunidad de Madrid está haciendo un gran esfuerzo para mejorar el parque de vivienda ya construida en la región, un impulso que cada vez llega a un mayor número de municipios de la región, lo que afianza el equilibrio territorial”, señaló Mariño. “Y, como corresponde a los tiempos de crisis, lo hacemos ajustando al máximo nuestro presupuesto y priorizando las inversiones en los barrios con más necesidades, pilares sobre los que se basa el equilibrio en las cuentas de la Comunidad de Madrid”, añadió.
Con el impulso de la rehabilitación, el Ejecutivo regional pretende devolver a los barrios de la región un mejor grado de habitabilidad y estética, así como revitalizar el tejido socioeconómico e impulsar la eficiencia energética de los edificios. Mariño destacó la colaboración de los ayuntamientos y de los vecinos a la hora de impulsar las políticas de rehabilitación.
Mariño enmarcó la declaración de las nuevas áreas de rehabilitación en el Plan de Rehabilitación 2009-2012 de la Comunidad de Madrid, que pretende facilitar la intervención en el parque de viviendas existente con una dotación de 350 millones de euros de presupuesto, con ayudas que pueden alcanzar los 27.000 euros por vivienda. Plan que incide en la mejora de la accesibilidad de los edificios, en la seguridad de los inmuebles, en la reparación de fachadas y en la mejora de la eficiencia energética.
Durante el acto, Mariño y Corredor también acordaron ayudas destinadas a promotores que quieran urbanizar suelo, que permitirán la construcción de un total de 1.680 viviendas, 1.504 en Leganés y 176 en Navalcarnero. También se rubricó la financiación estatal para poner en marcha 665 alojamientos protegidos en las universidades Rey Juan Carlos (217) y Carlos III (318), y con Cáritas de Madrid (130 alojamientos).