viernes, 31 marzo 2023
Publicidad

Actualidad y Noticias del Mercado Inmobiliario

Las nuevas áreas de negocios y la periferia de Barcelona disparan la contratación de oficinas 

La escasez de oferta en el centro de Barcelona y en la zona prime han impulsado la contratación de oficinas hacia las nuevas áreas de negocio (NBA) y la periferia durante el primer trimestre del año, según datos de Savills Aguirre Newman. En concreto, ambas zonas concentraron el 75% del volumen total de absorción del trimestre, que alcanzó la cifra más alta de los últimos 15 años con 140.000 m2. En la periferia, Cornellà y Sant Just Desvern acapararon el 54% de las operaciones firmadas y concentraron el 28% del total registrado en Barcelona y su área metropolitana.

Una de las tendencias más significativas durante este periodo ha sido el incremento de las operaciones superiores a 1.000 m2, que han supuesto por primera vez más del 20% del total del mercado de oficinas de Barcelona y área metropolitana. Además, el 80% de ellas se llevaron a cabo en las nuevas áreas de negocio y la periferia. Dentro de esta categoría, destaca la participación de aquellas con un metraje superior a 3.000 m2 (un total de 10). Entre estas operaciones de mayor envergadura, destacan el alquiler de 17.000 metros2 por parte de Caixabank en el edificio Ó Building en Can Batlló, Wework (8.294 m2) en el 22@, la ingeniería Idom (3.750 m2) en el parque empresarial Arboretum 2 (Cornellà) o el Instituto Municipal de Hacienda (6.094 m2) en 22@,

En cuanto a rentas, las nuevas zonas de negocio, y especialmente, el distrito 22@, ha sido el área que mayores subidas en las rentas de oficinas ha experimentado el último año en toda la ciudad, en concreto del 15%. Según los datos de Savills Aguirre Newman, por segundo trimestre consecutivo, la renta teórica en esta zona (23 euros por metro cuadrado al mes) se situó por encima de la del centro de la ciudad, que rozó los 22 euros. En este incremento de los precios de alquiler, influye también la escasez de superficie disponible y la existencia de un elevado espacio ya comprometido antes de su incorporación efectiva al mercado.

El dinamismo de la demanda sigue reduciendo la tasa de disponibilidad, en descenso desde 2013. En concreto, el primer trimestre de 2019, se situó en el 5,1% en toda Barcelona, lo que implica que roce la ocupación total, con tan sólo 315.000 m2 disponibles de forma inmediata. Por su parte, el centro de la ciudad registró una tasa del 2,7% de superficie disponible, que se redujo al 1,2% en las zonas prime del distrito de negocios de la capital catalana (Avenida Diagonal, principalmente). Asimismo, las nuevas áreas de negocio, alcanzaron una tasa de disponibilidad de 6,3%, que baja al 4% en Glòries. La periferia mantiene este ratio en el 11,7%.

A pesar de que la oferta destinada a uso de oficinas se incrementará en 117.200 m2 durante este año, este aumento no implicará una mayor a tasa de disponibilidad. De hecho, el 94% de la superficie que se incorporará al mercado ya estará prealquilada a cierre del primer semestre del año. El mayor volumen de los espacios comprometidos (58.000 m2 de los 96.000 m2) se localiza en las nuevas zonas de negocio.

Mercado de inversión

Los inversores tanto nacionales como internacionales mantienen su interés por el mercado de Barcelona, lo que permite avanzar transacciones por valor de 500 millones de euros hasta el verano, según datos de Savills Aguirre Newman. La fuerte demanda también permite anticipar un cierre de ejercicio con un volumen de inversión récord, de 1.200 millones. Entre las operaciones más destacadas durante este periodo, destaca la de venta de la sede de Laboratorios Kin en Ciutat de Granada al fondo alemán Patrizia.

Compartir contenidos en Redes Sociales

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -
Publicidad

CONTENIDOS RELACIONADOS

¿Hay que declarar las rentas por alquiler de vivienda aunque el inquilino sea moroso?

Independientemente de que los inquilinos estén al día o no de...

Habrá que solicitar más fondos europeos para la rehabilitación de edificios

El director de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad...

Fachadas verdes para absorber la contaminación atmosférica

La compañía apuesta por EcoUrban, un revolucionario tratamiento para superficies de...

Los alquileres vacacionales de lujo se consolidan como fenómeno en auge en Marbella

El turista de alto standing busca la privacidad y personalización de...