miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Mejora la calidad de la demanda en el mercado de oficinas de Madrid

Savills, consultora internacional de servicios inmobiliarios, ha presentado su último informe sobre el mercado de oficinas de Madrid, correspondiente al primer semestre del año y previsiones para el segundo. En cuanto a contratación de metros cuadrados, si bien el volumen ha sido inferior a  al mismo periodo de 2013, al excluir la operación de Vodafone (50.000m2) firmada a principios del año pasado, el diferencial es de un 11% en positivo. Además, el número de operaciones se ha incrementado un 15%, lo cual confirma los signos de reactivación iniciados el pasado año.

El CBD (Central Business District)  impulsa el cambio de tendencia a pesar de la escasez de producto en la misma. Es significativo que el 63% de las operaciones del primer semestre se realizaron en el interior de la almendra de la M-30, con preferencia por superficies medianas y grandes, y con cada vez más atención a la competitividad del inmueble. Aspectos relativos a la sostenibilidad del edificio, como sello verde, aún no son condicionantes, pero sí empiezan a ser tenidos en cuenta en igualdad de condiciones a la hora de decidir. En general, se aprecia que las empresas que buscan oficinas tienen una necesidad real o un deseo de cambio de oficina, lo que sumado a la mejora de las previsiones económicas y las expectativas de crecimiento a corto-medio plazo ha provocado una significativa mejora de la calidad de la demanda.

Por primera vez en los últimos cinco años, el valor medio calculado con todas las rentas de cierre registradas en edificios empresariales (exclusivos y high tech) ha registrado un incremento. Se trata de apenas un 3%, frente al 4% de incremento medio alcanzado las principales ciudades europeas, pero, sin duda, es un síntoma de cambio que sitúa a Madrid a la cabeza del mercado periférico europeo. Lamentablemente las perspectivas de crecimiento no afectan a todas las zonas de la capital de igual modo. Mientras el CBD madrileño y los principales parques empresariales de la periferia registran avances en positivo, las zonas más alejadas del centro, con exceso de oferta y carentes de demanda, continuarán en recorrido negativo. En cuanto a disponibilidad, la todavía discreta reactivación mantiene la tasa de disponibilidad del mercado global en la cota más alta de la serie histórica, en torno al 14%. Sin embargo, en el CBD y en los principales núcleos empresariales de la periferia, se sitúa en niveles saludables entre el 4% y el 8%.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...