viernes, 21 noviembre 2025
Newsletter

La contratación de oficinas en Madrid pierde impulso en el segundo trimestre 2013

El fuerte impulso a la contratación de oficinas en Madrid que supuso el primer trimestre de 2013 —el mejor de los últimos once trimestres con 142.800 m2 absorbidos— se ha visto amortiguado durante el segundo, según los datos de la consultora inmobiliaria BNP Paribas Real Estate. La contratación de abril, mayo y junio totalizó algo menos de 49.000 m2, si bien el volumen acumulado durante el primer semestre supone ya el 72% de la absorción total del ejercicio 2012 y permite prever una mejora de los resultados anuales.

El periodo se ha caracterizado por la escasez de operaciones sobre grandes superficies —la mayor fue de 5.000 m2— y cierta fatiga del centro de negocios como la zona de mayor concentración de transacciones. La demanda se ha mostrado más pujante en las zonas de oficinas high tech, concretamente en Las Tablas y Julián Camarillo.

“El curso de la economía ha tenido un mayor peso en el comportamiento del mercado de oficinas de Madrid del segundo trimestre que el fuerte ritmo impreso por los primeros tres meses del año, cuya cifra resultó distorsionada por la concurrencia de tres operaciones que sumaron en su conjunto más de 80.000 m2”, explica Ilan Dalva, director de agencia de BNP Paribas Real Estate en España.

La absorción neta del trimestre ha resultado positiva, imprimiendo una ligera reducción de la tasa de disponibilidad, situada ahora en el 14,1%. Esta tendencia positiva podría, no obstante, truncarse en el transcurso del año debido a la disponibilidad derivada de los traslados —cuando se hagan efectivos— de algunas de las compañías que protagonizaron las grandes operaciones del primer trimestre, como es el caso de Vodafone.

Aunque no se detecta una presión efectiva sobre los activos de categoría prime —los inmuebles de mayor calidad y mejor localización— su escasez es evidente. En este contexto la renta prime se ha mantenido invariable. “El mercado ha sido testigo de la reconversión de activos ‘prime’ de oficinas en vivienda de lujo en algunos casos puntuales, lo que ha hecho aún más escasa la disponibilidad de inmuebles ubicados en zonas estratégicas”, apunta Dalva.

Las rentas medias, por su parte, han superado ligeramente el nivel del trimestre anterior, situándose en 13 euros/m2/mes. De confirmarse esta tendencia, el primer trimestre del año habría marcado el punto de inflexión del mercado en lo que se refiere a precios.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...