jueves, 20 noviembre 2025
Newsletter

La ocupación de oficinas se incrementa un 66% en el primer trimestre de 2013

La ocupación de oficinas sumó un total de 148.000 m² en el primer trimestre de 2013, un 66% más si se compara con la cifra registrada en el primer trimestre de 2012, uno de los períodos más débiles registrados desde el año 2000. En este caso la actividad ha venido marcada fundamentalmente por las operaciones superiores a los 1.000 m² que han representado el 85 % de la superficie total absorbida.

A diferencia de otros trimestres,  cuando la actividad arrendaticia se concentraba fundamentalmente en la zona prime, podemos decir que se ha observado un cierto cambio de tendencia y se ha desplazado también hacia otras zonas de interés,  como las próximas a la M-30 Este, donde se han ubicado empresas sobre todo del sector tecnológico  y de telecomunicaciones. La cifra de absorción ha sido de alrededor de 72.500 m² y  la renta de las oficinas en zonas prime se mantiene en los 25 € por metro cuadrado de alquiler, evolucionando de forma distinta al resto del mercado donde se siguen apreciando ajustes más significativos.

Por su parte, “los usuarios continúan con sus procesos de expansión o reducción de espacio, siempre muy condicionados a la posibilidad de poder renegociar las rentas en su actual edificio. Estas renegociaciones (reducción significativa de renta,  posteriores escalados en los precios para los años siguientes, así como los periodos de carencia muy sensibles al número de años de ocupación, etc.) juegan un papel fundamental en los nuevos contratos”,  afirma Humphrey White, Director del Área Empresarial de Knight Frank.

Respecto a la tasa de disponibilidad, apenas ha sufrido grandes cambios, manteniéndose por encima del 11%, pero qué duda cabe que gracias a la disminución de los proyectos de oficinas y a la absorción de ciertos parques empresariales en número de metros cuadrados, como el de Avenida de América o Martínez Villergas, se ha producido una cierta estabilización de los niveles de disponibilidad.

Las operaciones en venta a usuario parece que empiezan a animar un mercado bastante mermado por la escasez de financiación. A pesar de que las ubicaciones no son del todo significativas, si es cierto que parece que la mayoría de ellas han sido llevadas por usuarios particulares de la zona y que, a pesar de que no se esperan operaciones de gran volumen a corto y medio plazo, se mantendrá la tendencia positiva de los niveles de absorción.

Las rehabilitaciones de los edificios de oficinas sobre todo en el eje Castellana, seguirán haciéndose sentir dentro del mercado como atractivo para los demandantes que busquen oficinas nuevas y como efecto diferenciador frente a otros edificios más obsoletos.  Cabe reseñar que los cambios que se están produciendo dentro de las empresas están obligando también a los propietarios a adaptar sus espacios a las necesidades de eficiencia y aprovechamiento del espacio.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Escalada de precios y presión sobre el mercado de la vivienda

La crisis de la vivienda en España se ha intensificado hasta...

Tendencias inmobiliarias europeas ante la desglobalización

El mercado inmobiliario europeo afronta 2026 condicionado por la incertidumbre geopolítica,...

FADEI alerta de que limitar el precio del alquiler reduce la oferta y encarece la vivienda

El último dato del Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda...

Adquisición de Hipoges por Pollen Street Capital

El anuncio de la adquisición de Hipoges por parte de Pollen...

Culmia refuerza la vivienda asequible con nuevas promociones en la Comunitat Valenciana

Culmia avanza en su estrategia de vivienda asequible con el inicio...

Solo el 1 % de los hogares españoles cuenta con un diseño accesible

El diseño de interiores accesible ya no es solo una tendencia,...