martes, 8 julio 2025
Newsletter
InicioConstrucción y ServiciosValencia se apoya en...

Valencia se apoya en los beneficios de la bioconstrucción para apostar por la arquitectura sostenible

El diagnóstico sobre bioconstrucción elaborado por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Innovación Ecológica en la Construcción, pone de relieve «la necesidad» de impulsar líneas de acción que primen la circularidad en la arquitectura y el uso eficiente de recursos en consonancia con el contexto de emergencia climática actual.

En este sentido, la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona, ha explicado que los datos obtenidos a través de este diagnóstico van a permitir «diseñar estratégicas consonantes que atiendan los principales obstáculos encontrados e incentiven esta nueva forma de abordar la edificabilidad potenciando la circularidad en la arquitectura, el uso eficiente de recursos y el bienestar en el entorno construido en un contexto de emergencia climática y sanitaria como el que estamos viviendo».

Asimismo, la directora general ha puesto en valor el compromiso de la Generalitat para abordar estos obstáculos a través de varias líneas en los Presupuestos para 2021.

En este sentido, ha explicado que se van a desarrollar planes específicos como es el Plan IRTA (Pla d’Innovació i recerca per a la Transició Ecològica en l’arquitectura) para subvencionar este tipo de iniciativas sostenibles que se apoyan en los procesos de bioconstrucción.

Matarredona ha incidido en que uno de los compromisos del Consell es promover aquellos mecanismos necesarios en el sector de la construcción y la arquitectura para «fomentar una transición verde, justa e integradora que apueste por la sostenibilidad de los lugares que habitamos». En esta línea se enmarca este trabajo, cuyo objetivo es «definir las líneas de acción que aporten sustento técnico para desarrollar políticas públicas de hábitat que incluyan a la bioconstrucción como opción».

Resultados de la encuesta

En el diagnóstico, diseñado para recoger información acerca del impacto de la bioconstrucción en la Comunidad Valenciana, han participado 160 técnicos con una media de edad inferior a los 45 años.

Tras analizar los datos, entre los problemas que se destacan cabe apuntar la falta de referentes en el uso de materiales naturales, la dificultad de cumplimiento de la normativa y la falta de mano de obra especializada.

En esta línea, Matarredona ha apuntado «la necesidad de abordar estos aspectos para posicionar la bioconstrucción como una alternativa frente al cambio climático, la crisis energética y el acceso a la vivienda».

Entre los principales conceptos que la mayoría de encuestados han relacionado con la bioconstrucción, cabe destacar el uso de materiales naturales, los productos de kilometro cero, la economía circular o el diseño de casas pasivas.

Finalmente, Matarredona ha recordado que «desde la Dirección General también se están impulsando tres proyectos pilotos -en València, Castelló y Alcoy- donde se va a potenciar la bioconstrucción a todos los niveles apostando por la construcción con materiales naturales, incentivando la producción local y optimizando los recursos existentes».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El crowdfunding inmobiliario alcanza nuevos hitos de inversión

Según los datos de Urbanitae, su plataforma de financiación participativa ha...

Bonificaciones fiscales al autoconsumo fotovoltaico crecen en España

El 67% de los municipios españoles ya aplican bonificaciones en el...

La digitalización de pagos reduce el fraude en la compraventa de viviendas

El auge de la inversión extranjera en vivienda ha disparado la...

La retribución flexible reduce la fuga de talento en España

La retribución flexible se está consolidando como un elemento decisivo en...

Las cocinas cerradas recuperan protagonismo en las reformas

La cocina abierta ha sido tendencia durante años por su capacidad...

La recogida neumática refuerza la sostenibilidad urbana en Europa

El avance de la recogida neumática de residuos se ha consolidado...

REMAX Grup Direct celebra 18 años y expande su presencia en Mallorca

REMAX Grup Direct ha conmemorado su 18.º aniversario con un evento...