lunes, 3 febrero 2025
InicioConstrucción y ServiciosLa consejera de Economía...

La consejera de Economía cataloga a Tvitec como la Marca España del vidrio arquitectónico

La consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha amadrinado el lanzamiento de la empresa Tvitec como la «Marca España» del vidrio arquitectónico y de alto rendimiento a escala internacional. La consejera de Economía asistió la semana pasada a la presentación de la ampliación de la fábrica de Tvitec en Cubillos del Sil (León), donde se han construido 25.000 metros más para completar una superficie fabril de 85.000 metros, lo que la convierte en la mayor de Europa dentro del sector del procesamiento de vidrio especial para la edificación.

Del Olmo señaló a los productos de Tvitec como la auténtica «Marca España» del acristalamiento eficiente por su singularidad y su componente de innovación. Y resaltó el hecho de que se fabriquen en Castilla y León y que se exporten desde la comunidad para obras emblemáticas, en estos momentos, en los cinco continentes.

La consejera visitó en compañía del director general de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE), José María Ribot, la última ampliación de la factoría, en la que se han invertido 22 millones de euros. El director general de Tvitec, Javier Prado, actuó como guía y agradeció el respaldo que el Ejecutivo de Juan Vicente Herrera ha prestado a la empresa para su despegue en los últimos siete años, y más en particular por el apoyo de la consejera al reconocimiento de Tvitec como Marca España del vidrio arquitectónico en el mundo. Tvitec concluirá el año con una cifra de negocio superior a los 90 millones de euros con un nuevo crecimiento por encima del 20%, en la tónica de los tres últimos ejercicios.

El vidrio de Tvitec, además de en las construcciones emblemáticas más importantes de España, es ya una referencia en el acristalamiento de las grandes torres y complejos de oficinas que se ejecutan por ejemplo en Nueva York o en Londres. Fue algo que también resaltó Pilar del Olmo al inscribirlo en la propuesta de internacionalización por la que aboga su consejería para todas las empresas de la comunidad.

La consejera se refirió a Tvitec asimismo como una «compañía tractora» en la comunidad. Y lo hizo al hilo del anuncio del establecimiento de una compañía holandesa en el polígono, que ya ha generado 25 puestos de trabajo, y que empleará el vidrio arquitectónico de Tvitec para el acristalamiento ensamblado de la fachada del a nueva sede central de la multinacional farmacéutica Astra Zeneca en Cambridge, un diseño del estudio de arquitectos internacional Herzog & De Meuron.

La última gran obra para la que Tvitec ha comenzado a suministrar su acristalamiento ecoeficiente es One Manhattan Square, una verdadera «ciudad vertical» de más de 250 metros de altura que se eleva justo sobre el puente de Manhattan. En España Tvitec suministra ahora el vidrio para las nuevas oficinas del Real Madrid, de Rafael de la Hoz, donde se transformarán vidrios de más de 8 metros, unas medidas -hasta 12 metros- que sólo dos transformadoras europeas son capaces de procesar incorporando sistemas de seguridad, control solar y ahorro energético, aislamiento acústico o serigrafías especiales.

A por el vidrio curvo

El recorrido por la ampliación y por la factoría en general, en la que se ocupan ya directamente más de 400 trabajadores, también sirvió para anunciar la reciente adquisición por parte de Tvitec de una nueva parcela de 45.000 metros de superficie en el propio polígono del Bayo, en la que a corto plazo se descubrirán nuevo proyectos de desarrollo tecnológico en el procesamiento del vidrio y en buena medida vinculados al acristalamiento curvo.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

ACEGI rechazo las medidas del Gobierno sobre seguro de impago de alquiler

La Asociación Canaria de Empresas de Gestión Inmobiliaria (ACEGI) manifiesta su...

Retrato robot del comprador de vivienda extranjero

• Un 24% de las hipotecas concedidas por UCI en 2024...

Almeida inicia las obras de Solana con 1.400 viviendas en Hortaleza

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha colocado hoy la...

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio define su hoja de ruta para 2025

• La plataforma ha reunido a diversas entidades adheridas a su...

Aísla tu hogar del frío con estos 5 consejos

Tras el paso de la borrasca Herminia, España se prepara para...

ACI e Iberinmo aúnan esfuerzos para promover la inversión inmobiliaria internacional en España

Ricardo Martí-Fluxá, presidente de la Asociación de Consultoras Inmobiliarias, y Arturo...