Santiago de Compostela. El Diario Oficial de Galicia publica la licitación del contrato de una instalación dedicada a la mejora de la gestión de residuos industriales y urbanos del ayuntamiento de San Cibrao das Viñas. Se trata de un centro verde, que estará situado en el parque empresarial y que implica una inversión de casi un millón de euros.
El Ejecutivo autonómico, a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, construirá un centro verde, en el que se integrarán instalaciones capaces de llevar a cabo la gestión de los residuos industriales de forma conjunta, desde su recepción hasta su traslado a gestores finales, optimizando así los recursos. La inversión en esta infraestructura asciende a 978.556 euros.
El centro verde de San Cibrao das Viñas estará situado en una parcela del polígono industrial de esta localidad orensana, puesto que el solar reúne las características exigidas en lo referente a las necesidades de superficie y calificación como suelo urbano consolidado de uso industrial. Gracias a estas razones, el impacto que tendrá sobre la población y el ambiente será menor que se estuviera en cualquiera otro lugar del tenérmelo municipal.
El nuevo centro verde se encargará de recibir los residuos no peligrosos, clasificarlos y separarlos según su naturaleza, optimizar los costes de recogida, así como del transporte final hasta las empresas de reciclaje o gestores autorizados para esta tarea.
Para la clasificación de estos residuos se instalarán dos tipos de contenedores de gran capacidad. Los de 20 m³ servirán para almacenar los residuos de mayor volumen que puedan reducir sus dimensiones, como papel o cartón, plásticos o embalajes; y los de 38 m³ servirán para los demás residuos. Además de esto, se instalará un recinto de almacenamiento de neumáticos fuera de uso.
Por otra parte, se instalará un stand que albergará los residuos especiales procedentes de la gestión de la actividad industrial, pero en ningún caso serán residuos peligrosos que procedan de la actividad industrial en sí misma. Esta instalación facilitará la recogida de residuos que por sus características no se pueden tirar en los contenedores de la calle. Este stand contará, además, con cinco contenedores para distintos usos: fluorescentes, baterías y pilas, tóneres, aceites y disolventes y un contenedor para aerosoles.
Hace falta recordar que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras acordó colaborar con el Ayuntamiento de San Cibrao das Viñas en la construcción de un punto limpio. Esta infraestructura cuenta con un presupuesto de más de 400.000 euros, divididos en dos anualidades, y significará una mejora en la gestiones de los residuos en este municipio.
Así, en total la Xunta invertirá case 1,4 millones de euros en estas dos instalaciones de tratamiento de residuos.
En la actualidad, en el término municipal de San Cibrao das Viñas, no existe ningún tipo de infraestructura que facilite ni a los vecinos ni a las empresas existentes en el Polígono Industrial, Polígono Comercial Barreiros o Parque Tecnológico de Galicia, los trabajos correspondientes a las recogidas selectivas de basura o de residuos procedentes de los distintos trabajos de las empresas. Toda vez que la población municipal se sitúa alrededor de 5.000 habitantes y que las distintas áreas industriales superan los 5.000.000 metros cuadrados.
Con este tipo de actuaciones, el departamento que dirige Agustín Hernández está a destinar recursos para distintas obras que tienen como objetivo principal la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos gallegos y, al mismo tiempo, protegen el ambiente.
La Xunta de Galicia mantiene una apuesta clara y definitiva por una adecuada valorización de los residuos sólidos urbanos (RUS) y trabaja con el fin de implicar en este propósito los ayuntamientos gallegos.
El Ejecutivo autonómico también trata de potenciar el principio de cercanías, para facilitar la gestión del sistema integral a los ayuntamientos, con todas aquellas medidas que les permitan abaratar sus costes de transporte.
Gracias a esta política de actuaciones, Galicia se sitúa en la vanguardia en lo referente al tratamiento de residuos, al disponer de una sistemática gestión integral, consolidada y sostenible dentro del territorio nacional y comunitario que, con las infraestructuras dispuestas en estos momentos, garantiza el cierre del ciclo iniciado con la recogida fraccionada en origen.
Esta progresiva incorporación de los ayuntamientos gallegos a un adecuado tratamiento de sus residuos permitió acometer acciones como estas, que logran una restauración de los espacios ocupados por las antiguas escombreras.
