miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

Ampliación del puerto de Carboneras bajo la fórmula de colaboración público-privada

Almería. El proyecto para la ampliación del Puerto de Carboneras (Almería) ha recibido el informe favorable de la Consejería de Hacienda y Administración Pública por lo que, superado este último trámite, se va a proceder a la inminente licitación del contrato de concesión de obra pública. En este sentido, está previsto que el anuncio de licitación sea publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea el próximo mes de junio, dando inicio al plazo para la presentación de ofertas.

La ampliación del puerto de Carboneras será desarrollada bajo la fórmula de la colaboración público-privada y cuenta con un presupuesto inicial estimado de ejecución que asciende aproximadamente a 40 millones de euros, aunque los ofertantes podrán plantear distintas variantes que supongan una inversión sensiblemente inferior. Se trata, en este caso, de la segunda infraestructura portuaria que la Consejería de Obras Públicas y Vivienda desarrollará a través de la colaboración público-privada, tras el proyecto de ampliación del Puerto de Marbella La Bajadilla.

El contrato consiste en la ampliación exterior del Puerto de Carboneras hacia Levante, con una nueva dársena náutico-recreativa, varadero y ordenación del conjunto del recinto, concentrando la actividad pesquera en la dársena interior e implantando unos usos complementarios en los espacios de ribera. La concesión de obra pública en el Puerto de Carboneras contiene una superficie de agua lucrativa de 33.415 metros cuadrados, con un número aproximado de atraques de 864, que puede ser variable según las necesidades del concesionario.

En la concesión se hace entrega de una dársena ya construida, que si bien no se encuentra a pleno funcionamiento en materia náutico recreativa, sí permite, tras la instalación de pantalanes, una rápida puesta en explotación. Esta circunstancia hace más atractiva la actuación, por cuanto el concesionario podrá ceder los atraques a los usuarios durante todo el plazo concesional.

Una característica importante de este concurso es que se admitirán variantes sobre el proyecto básico, con objeto de reducir la inversión necesaria y, por tanto, atraer a la iniciativa privada. De esta forma, el futuro concesionario, por ejemplo, podrá aligerar el contradique, reduciendo su longitud; reducir el dique de abrigo de la bocana; o trasladar la actividad pesquera al exterior de la dársena, concentrando la náutico-deportiva y la terciaria en la ribera.

El plazo concesional será de 40 años y durante los cinco primeros se realizará una rebaja en el importe que pagará el concesionario a la Junta de Andalucía, por entender que en este periodo de realización de las obras e inicio de explotación sus beneficios serán inferiores a los del resto del periodo de concesión.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...