jueves, 25 septiembre 2025
Newsletter
InicioMercado InmobiliarioVivienda Obra NuevaSevilla quintuplica la oferta...

Sevilla quintuplica la oferta de vivienda nueva y acelera su transformación inmobiliaria

La ciudad de Sevilla vive un momento decisivo en el mercado de vivienda nueva, con una oferta que se ha multiplicado por cinco en apenas un año. Según el informe presentado por Savills, la capital andaluza ha pasado de menos de 1.000 unidades disponibles en 2024 a más de 5.000 en 2025. Este crecimiento responde a la activación de desarrollos urbanísticos clave y a la mayor rapidez en los procesos de planificación.

El impulso de nuevos proyectos se enmarca en un escenario nacional de dinamismo, donde, según el Informe OBS sobre el mercado inmobiliario en España 2025, la obra nueva gana protagonismo en las principales capitales. En Sevilla, las promociones recientes no solo aumentan la oferta disponible, sino que también están diversificando tipologías y precios, alineando el mercado con la demanda real de los hogares.

La combinación de inversión institucional, suelo en expansión y un marco urbanístico más ágil sitúa a Sevilla como referente en el sur de Europa. La ciudad consolida un modelo inmobiliario que suma al crecimiento residencial otras piezas estratégicas como el turismo, el segmento living o las oficinas de calidad, generando un ecosistema atractivo para residentes, empresas e inversores.

Datos relevantes

La oferta de vivienda nueva en Sevilla ha crecido de 1.000 a 5.000 unidades entre 2024 y 2025.
El plan urbanístico contempla 73.000 nuevas viviendas distribuidas en 11 ámbitos de desarrollo.
El precio medio de la vivienda plurifamiliar en 2025 es de 2.846 €/m² (+8,9% interanual).
En vivienda unifamiliar el precio medio alcanza los 2.306 €/m² (+2,3% interanual).
El Build to Rent suma más de 2.000 unidades en la ciudad.

¿Qué factores explican el crecimiento de la obra nueva en Sevilla?

La capital andaluza ha desbloqueado más de 20 desarrollos urbanísticos desde 2023 y prepara otros 35 para 2027-2031. A ello se suma la disponibilidad de suelo en expansión, especialmente en ámbitos como Santa Bárbara, Pítamo o Higuerón Norte. Estas iniciativas han permitido a la ciudad acelerar la construcción residencial, diversificar el producto y responder al aumento de hogares en busca de vivienda.

¿Cómo se está adaptando Sevilla a las nuevas tendencias del real estate?

La ciudad está alineando la oferta residencial con la demanda de segmentos emergentes. El Build to Rent y el senior living suman miles de unidades y camas en desarrollo, mientras que las residencias de estudiantes consolidan la posición de Sevilla como polo académico. Todo ello refuerza un modelo de ciudad más sofisticado e innovador, atractivo para inversores nacionales e internacionales.

El mercado de vivienda nueva en Sevilla refleja el pulso de una ciudad que construye su futuro con visión estratégica y sostenible.

Entradas relacionadas:

Visión Sevilla 2025, el informe de Savills que anticipa el cambio de ciclo en la capital andaluza

Savills ha presentado su último informe Visión Sevilla 2025, que confirma un cambio de ciclo en el mercado inmobiliario de la capital andaluza y su área metropolitana. La oferta de obra nueva ha pasado de menos de 1.000 viviendas disponibles en 2024 a más de 5.000 en 2025, impulsada por la entrada en comercialización de promociones iniciadas y por una mayor actividad en nuevos desarrollos.

La presentación del informe en Sevilla contó con Alejandro Campoy, director general de Savills, José feliz Pérez-Peña, director de Savills Andalucía e Irene Giménez, directora de Savills Sevilla, acompañados por Juan de la Rosa, Teniente de Alcalde y delegado de urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla.

El objetivo del informe Visión Sevilla “es mostrar a través de los indicadores clave del real estate cómo Sevilla está construyendo su futuro. La ciudad vive una etapa de transformación profunda y avanza hacia un modelo inmobiliario más sofisticado e innovador con el que además se está posicionando en el mercado de inversión“, según explicó Irene Giménez.

Juan de la Rosa aportó la visión institucional y los próximos pasos a través de una “hoja de ruta y un plan coordinado para consolidar un modelo de ciudad referente para vivir, trabajar, disfrutar e invertir. Desde mayo de 2023 hemos desbloqueado 20 desarrollos urbanísticos y seguimos trabajando sobre otros 35. Estamos poniendo en marcha las bolsas de crecimiento de suelo de cara a 2027-2031, fundamentalmente Santa Barbara, Pítamo e Higuerón Norte”. En esta línea, el delegado de Urbanismo apuntó que “desde el Ayuntamiento de Sevilla, hemos activado todo lo que está en nuestra mano para simplificar los trámites urbanísticos que dependen de nosotros gracias a la implantación de la Oficina Sevilla Acelera, la nueva OROA, o la activación de las medidas de dinamización urbanística previstas en la LISTA, lo que está permitiendo la ejecución a corto-medio plazo de cerca de 18.000 viviendas.”

Vivienda nueva en venta

Según el informe Savills Visión Sevilla 2025, la oferta inicial de vivienda nueva se ha incrementado un 117% en los últimos cuatro años. A escala urbanística, Sevilla dispone de capacidad potencial para incorporar hasta 73.000 nuevas viviendas distribuidas en 11 ámbitos de desarrollo durante los próximos años. Entre los lanzamientos recientes destaca Santa Bárbara–San Nicolás (Sevilla Este), con más de 195.000 m² y unas 1.600 viviendas.

El crecimiento del stock residencial refleja el potencial de Sevilla como mercado inmobiliario de referencia en el sur de Europa. La ciudad combina disponibilidad de suelo en zonas muy bien comunicadas, dinamismo económico y un mercado de vivienda nueva equilibrado respecto a la proyección de nuevos hogares.

La escasez de suelo finalista en el casco urbano ha limitado el desarrollo de nuevos proyectos residenciales en la zona más demandada históricamente, pero también ha generado oportunidades para nuevos sectores en expansión. Las mejoras en transporte e infraestructuras están actuando como catalizador clave, facilitando la expansión de nuevas promociones.

En 2025, los precios de vivienda en Sevilla mantienen una tendencia de crecimiento sostenido. La vivienda nueva plurifamiliar ha alcanzado los 2.846 €/m², lo que representa un incremento interanual del 8,9%. En vivienda unifamiliar, el precio medio ha crecido un 2,3% para alcanzar los 2.306 €/m². Los nuevos desarrollos han derivado en diversidad tanto en tipología de producto como en precios, permitiendo una evolución del mercado alineado con la demanda.

Living

El segmento Living aporta diversificación en opciones alojativas para la demanda y afianza su atractivo para inversores: el Build to Rent suma más de 2.000 unidades entre activos en operación y en desarrollo, con ocupaciones prácticamente totales en los proyectos consolidados. El flex living despierta interés aunque con un pipeline limitado, mientras que el co-living no supera las 100 unidades activas. En PBSA, entre 2021 y 2024 se incorporaron nueve residencias de estudiantes. En senior living, Sevilla dispone de 10.599 camas y necesitaría unas 7.120 adicionales, con una inversión estimada cercana a 500 millones de euros.

Hoteles

Sevilla consolida niveles récord por segundo año consecutivo: el número de hoteles ha aumentado un 22,5% desde 2019 hasta 272 establecimientos y 13.349 habitaciones (+20,3%). Los hoteles de 5 estrellas y gran lujo han pasado de ocho en 2019 a 24 en la actualidad. En total suman 2.064 habitaciones, más del triple de establecimientos en estas categorías y el doble de habitaciones. Estos datos reflejan además la reducción del tamaño medio por hotel y la tendencia hacia establecimientos boutique.

El pipeline incorpora 30 proyectos anunciados, que supondrán un 22,2% más de hoteles y un 17,7% más de habitaciones, con especial foco en categorías superiores.

Retail High Street

El eje prime del centro histórico mantiene ocupaciones muy elevadas y afluencias crecientes, con una expansión natural hacia calles como San Eloy, Cuna o Rioja. Las rentas medias en 2025 se sitúan en 142 €/m²/mes en el eje prime (+9% interanual). La ribera del Guadalquivir concentra nuevos conceptos vinculados a restauración y experiencias.

Oficinas

La demanda de oficinas en Sevilla se concentra cada vez más en inmuebles de mayor calidad, con certificaciones y en ubicaciones estratégicas. La disponibilidad en los edificios exclusivos del CBD (Nervión, Sevilla Tech Park y Los Remedios) es muy reducida, lo que mantiene la presión al alza sobre las rentas en las mejores zonas del mercado.

En 2025, la renta media en Sevilla alcanza los 10,9 €/m²/mes, lo que supone un incremento interanual del 5%, mientras las rentas teóricas máximas en los edificios exclusivos de la zona prime-CBD superan los 22 €/m²/mes, acercándose a niveles de otras capitales de referencia en el sur de Europa.

El pipeline de proyectos se concentra en la transformación del frente del Guadalquivir, que sumará más de 20.000 m² de superficie de calidad entre finales de 2025 y 2026. A esto se añade la tramitación urbanística en el ámbito portuario de La Raza y la calificación del Canal de los Descubrimientos, que permitirán a Sevilla Tech Park crecer con hasta 18.000 m² adicionales orientados a servicios avanzados.

Logístico

La tasa de disponibilidad real se sitúa en torno al 2%. La renta prime se mantiene estable, mientras que la media ha aumentado un 9% en el último año. El pipeline contempla plataformas de hasta 40.000 m² GLA en Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra. Además, la reposición de activos existentes impulsa el mercado logístico, aportando dinamismo al segmento.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Falta de potencia eléctrica compromete el urbanismo en Madrid

La insuficiencia de potencia eléctrica en la Comunidad de Madrid ha...

Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2025

La dificultad de acceso a la vivienda se ha convertido en...

Arquitectura sostenible y ventanas de madera para el bienestar

El diseño biofílico gana espacio en la arquitectura contemporánea como vía...

Edificio de oficinas con certificación LEED y WELL en Barcelona

El distrito de La Marina del Prat Vermell consolida su atractivo...

El crowdlending inmobiliario consolida su atractivo en zonas costeras

El mercado inmobiliario costero en España se encuentra en plena transformación...