La filial de residencias de estudiantes de Urbania International ya tiene marca: Syllabus by Urbania. Con esta marca, la nueva firma de la promotora internacional está adquiriendo y desarrollando activos destinados al alojamiento de estudiantes en las principales ciudades universitarias, no sólo de España sino en otros países de Europa. La compañía invertirá más de 200 millones de euros en la adquisición y desarrollo de este tipo de activos, con el objetivo de generar 4.000 camas en los próximos tres años.
Al frente de Syllabus by Urbania está Jeffrey Sújar, cuyo nombramiento como CEO de la firma se produjo el pasado mes de marzo. Según explica Sújar, «el objetivo de Syllabus es mejorar la oferta de residencias existente en las ciudades más atractivas para los estudiantes, en las mejores ubicaciones urbanas, creando espacios de calidad, con diseños contemporáneos y una oferta de servicios única en el sector».
Alianza estratégica con «Mi Casa Inn»
Con este fin, Syllabus tiene un acuerdo estratégico con la gestora especializada Mi Casa Inn para la operación de sus inmuebles. Mi Casa Inn (MCI) cuenta en la actualidad con siete residencias en operación, con más de 500 camas, y es líder y referente en el segmento de residencias urbanas enfocadas a estudiantes internacionales, sector en el que lleva más de ocho años.
Syllabus y Mi Casa Inn han empezado ya a adquirir activos de forma muy intensa en ciudades como Madrid, Valencia, Sevilla, Málaga y Barcelona, entre otras, y cuentan en la actualidad con un portfolio de 1.500 habitaciones en desarrollo. Tienen previsto extender su actividad en breve a las principales ciudades universitarias de otros países europeos.
Una experiencia 360º
Syllabus y MCI desarrollan un concepto muy distinto de las clásicas residencias y colegios mayores ubicados en los campus o cerca de las universidades. El objetivo de la compañía es crear espacios en los que los estudiantes vivan una experiencia 360º en el corazón de las ciudades, que les permita madurar y desarrollarse individualmente. «Es un concepto de residencia más contemporáneo- apunta Jeffrey Sújar-, adaptado al estilo de vida de los jóvenes internacionales, dándoles un alto nivel de independencia y que les permita conocer y convivir con estudiantes de países y de culturas muy diversas.»
De ahí que se hayan elegido entornos plenamente urbanos y céntricos, «donde está la vida», y donde Syllabus adaptará y construirá edificios en los que el estudiante viva una experiencia más cercana al co-living que a un internado tradicional.