jueves, 1 mayo 2025
Newsletter

AEDAS Homes se blinda ante la escasez de suelo finalista en Madrid comprando terrenos para 2.000 viviendas

AEDAS Homes, promotora residencial de referencia en el nuevo ciclo inmobiliario y empresa cotizada desde el pasado mes de octubre, superó sus objetivos previstos en términos de adquisición de suelo 100% finalista en 2017. Durante el pasado año, esta compañía invirtió, exactamente, 123,1 millones de euros en la compra de suelos con un potencial de viviendas edificables de 3.172 unidades, un 27% más de lo fijado en su Plan Estratégico de Negocio.

El 66% de los terrenos adquiridos por la promotora en 2017 se localizan en la Comunidad de Madrid, una de las zonas que registra una mayor demanda de vivienda nueva junto a Cataluña. Este importante acopio de materia prima ha servido a la promotora para blindarse ante la escasez de suelo finalista en la región madrileña, una carestía que está produciendo importantes tensiones inflacionistas en el mercado.

Los solares adquiridos por AEDAS Homes en Madrid tienen un potencial de construcción de 2.093 viviendas, lo que sumado a los terrenos que la promotora ya disponía le permite contar con una cartera de suelo en esta comunidad para más de 4.300 viviendas.

Liquidación de las primeras promociones

La Comunidad de Madrid es uno de los principales focos de negocio de la promotora, que ha superado ya la cifra de 1.000 ventas de viviendas en toda España y se encamina hacia el objetivo de 1.500 operaciones en 2018 a nivel nacional. El elevado ritmo de transacciones se ha reflejado en la liquidación total de promociones en Madrid como Terrazas de los Fresnos, en Boadilla del Monte, y la fase I de Escalonia, en Las Rozas -ya tiene en comercialización Escalonia II-.

Materia prima sin incertidumbre regulatoria ni política

El suelo adquirido por la promotora dirigida por David Martínez en Madrid, al igual que el 100% de la cartera de suelo de AEDAS Homes, es totalmente finalista, lo que elimina cualquier tipo de incertidumbre regulatoria y política. Es decir, la promotora permanece al margen del proceso de transformación del suelo (desde no apto para su desarrollo hasta finalista), unas gestiones administrativas que se dilatan en el tiempo y que, por tanto, retrasan la tramitación de los planes urbanísticos.

La compañía cuenta en total con un banco de suelo de más de 1,5 millones de metros cuadrados listo para ser promovido y con capacidad para acoger cerca de 13.000 viviendas, lo que supone el 84% de las viviendas que tiene previsto entregar hasta 2023. Muchos expertos califican esta cartera de suelo como la mejor del mercado. «Apostamos por la calidad y no por la cantidad», apuntan desde AEDAS Homes.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El euríbor se desploma al 2,143% y alivia más de 3.000 euros al año en hipotecas

Abril cierra con un dato histórico para el crédito hipotecario en...

Estas son las profesiones mejor pagadas en construcción y real estate en 2025

La Guía Salarial 2025 de LHH Recruitment Solutions revela un panorama...

Aumenta el interés de inversores de EE.UU. por Madrid y la costa española

La nueva etapa política en Estados Unidos ha reactivado el apetito...

Mandarin Oriental presenta en España sus residencias de lujo en Miami

El exclusivo proyecto inmobiliario The Residences at Mandarin Oriental, Miami aterriza...

Cortar la casa en dos: claves del nuevo convivir

En una sociedad donde la convivencia adopta nuevas formas, la arquitectura...

Remax Magic inaugura nuevas instalaciones en Palma de Mallorca

La oficina REMAX Magic, con tres años de trayectoria dentro de...

Ayupivot transforma el acceso con puertas pivotantes de gran formato

Grupo Ayuso lanza Ayupivot, un innovador sistema de puerta pivotante que...