domingo, 16 marzo 2025

AGV ha gestionado cerca de 90.000 viviendas y la mayoría son protegidas

La Asociación de Gestoras de Viviendas (AGV) ha organizado un debate-coloquio en el Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) en el que han participado el consejero autonómico de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación Urbana, Pedro Rollán, el delegado de Desarrollo Urbano Sostenible de la capital, José Manuel Calvo, y los portavoces del PP y del PSOE-M, José Luis Martínez-Almeida y Purificación Causapié además de la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís para debatir sobre la gestión del alojamiento asequible en el municipio de Madrid.

En la jornada, Juan José Perucho, presidente de AGV, ha presentado los datos de una encuesta realizada acerca de los hábitos de compra de vivienda en la ciudad de Madrid y ha declarado que existe una preocupación por parte de los gestores de viviendas en cuanto a la captación de suelo y su materia prima para cubrir la demanda actual. Además, según la encuesta realizada, más de un tercio de madrileños está dispuesto a pagar entre 140.000 y 250.000€ por una vivienda en Madrid.

La encuesta también indica que casi un tercio de madrileños afirma que no existen viviendas en Madrid que se adecuen a sus necesidades. «Otro dato que todos, más o menos intuíamos, probablemente sea por una cuestión de precio. Es decir, el que no puede acceder a una vivienda, en muchas de las circunstancias es por el factor precio», ha afirmado Perucho. Además, el portavoz ha destacado: «las estadísticas denotan cómo el 43% de los madrileños están de acuerdo de la necesidad de construcción de más viviendas en general. Mientras que el 54,7% confirma que hay suficientes ofertas de vivienda que permitan elegir la más adecuada acorde a las necesidades de los ciudadanos».

Por otra parte, y en relación al régimen de cooperativas de viviendas protegidas Perucho ha destacado que el estudio indica que el 42,4% de los madrileños no está informado sobre los requisitos a cumplir para optar a una vivienda protegida, y un 61% sostiene que los trámites para ser candidato son complejos y lentos.

«Desde AGV añadiríamos que hay una falta de oferta de viviendas con estos precios asequibles que hemos fijado en el intervalo de 120.000 a 150.000€. La demanda actual es una demanda de perfiles con más de 30 años con un marcado perfil de reposición de mejora. Estos precios al alza sacan del sistema a compradores de primera vivienda. Es una realidad a tener en cuenta que el factor precio no solo frena la opción a compra, sino también la de alquiler», ha concluido Juan José Perucho, cerrando las conclusiones del informe y dando paso al resto de portavoces para debatir sobre situación en la que se encuentran las viviendas protegidas y asequibles en el municipio de Madrid.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...