miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

¿Es posible que en octubre ya no haya oferta de vivienda nueva en Madrid?

Pues, según la Sociedad de Tasación, así es. Y eso ocurrirá si, a lo largo de este año, no se acometen las suficientes promociones como para cubrir una demanda que, según aprecia la tasadora dirigida por Juan Fernández-Aceytuno, compra viviendas en la capital a una media mensual de unas 250 viviendas, y lo hace a un ritmo de 330 en el resto de municipios de más de 50.000 habitantes de la Comunidad de Madrid.

Esta es la principal conclusión a la que se ha llegado con el estudio Censo ST de Vivienda Nueva Comunidad de Madrid y Madrid Capital 2016, en el que se ha detectado que, de las 8.898 viviendas nuevas que se ofertaban hace dos años en la región, solo quedan 1.911 en el mercado. Y que, además de este remanente, la oferta se ha incrementado en los últimos 24 meses en 3.563 viviendas procedentes de las promociones comercializadas en ese periodo.

En Madrid capital, de las 2.558 unidades de vivienda nueva en oferta registradas en el Censo ST 2014, actualmente quedan tan solo 448, lo que implica que se ha dado salida a más del 82% de la oferta en dos años. Además de estas viviendas que permanecen a la venta desde 2014, se han detectado 1.710 unidades nuevas en el mercado en los dos últimos años, por lo que la oferta actual es de 2.158 viviendas, una reducción neta del stock total del 15,6% con respecto a 2014.

También ha cambiado la composición del stock, al perder peso la oferta de inmuebles terminados, que representa en la Comunidad de Madrid el 36,2% del total del excedente, frente al 58,1% que suponía en 2014. El 39,9% de la oferta registrada en el censo de 2016 es vivienda sin iniciar y el 24% vivienda en construcción.

El estudio de refleja que el tamaño medio de las viviendas que forman parte del stock se ha incrementado de forma notable. Mientras que hace dos años, los inmuebles de tamaño inferior a 100 metros cuadrados representaban el 55% de la oferta, actualmente suponen el 36%. En la capital, han pasado de suponer el 45,5% al 33% actual.

De forma análoga, la oferta actual en el conjunto de municipios de la Comunidad de Madrid presenta un precio medio superior a 2014. En este sentido, las viviendas de menos de 150.000 euros han pasado de suponer el 39,1% de la oferta a solo el 25,6%.

Un cambio en la distribución de tamaños y precios de la oferta que es consecuencia de que la demanda se ha focalizado en las viviendas terminadas de menor tamaño y precio más reducido.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...