Los preciados terrenos en la localidad coruñesa de Oleiros, la de mayor renta per cápita de Galicia, serán objeto esta semana del inicio de una nueva andadura de Manuel Jove en la actividad promotora.
Cuando todavía queda por dilucidar en qué queda la demanda interpuesta por Martinsa-Fadesa contra el promotor gallego por haber supuestamente inflado el valor de la antigua promotora gallega, el Ayuntamiento de este municipio coruñés va a aprobar el desarrollo del sector de Xaz.
Además de un castro arqueológico y de un gran bosque, ambos protegidos, en la zona se proyecta la construcción de 688 nuevas viviendas, un hotel de lujo así como un campo de golf de 18 hoyos, en cuyo recorrido los jugadores se toparán con un ilustre pazo del siglo XVII, una propiedad amurallada de singulares jardines y especiales medidas de preservación. Casi la mitad de las viviendas serán de protección oficial y el número de unifamiliares será de 195.
Un marco idílico para el nuevo desembarco de Jove en el mundo inmobiliario. El promotor gallego es, junto al Ayuntamiento, los principales propietarios de los 1,15 millones de metros cuadrados que ocupa el ámbito.
Queda por solventar la salida para el 10% de la superficie total que sigue en manos de sus propietarios originales, quienes se resisten a vender sus parcelas o adherirse a la junta de compensación.
El alcalde, el independiente Ángel García Seoane, confía en alcanzar un acuerdo con estos cerca de 70 pequeños propietarios que no vendieron sus fincas y tampoco tienen recursos para convertirse en promotores, al tener que aportar la cuotas que les correspondan al adherirse a la junta de compensación. Como solución final se contempla dejar de lado la expropiación para ir a un sistema de ocupación que sería compensado en edificabilidad resultante.
Para los responsables municipales la prioridad no es tanto la zona residencial como sacar adelante el primer campo de golf de la localidad, no en vano el consistorio es uno de los copropietarios, y el desarrollo de las zonas públicas y verdes, como los 158.754 del parque forestal de Xaz, los casi 50.000 del yacimiento arqueológico o la articulación de la red viaria.
La aprobación definitiva de este plan parcial supone un avance definitivo para un proyecto que, tras casi una década de múltiples vicisitudes, contratiempos y cambios impuestos incluso por sentencia judicial, ya cuenta con el visto bueno e informes favorables de las distintas Administraciones.