Madrid. El ministro de Fomento, José Blanco, ha presentado la actuación de regeneración urbana que Sepes Entidad Estatal de Suelo va a desarrollar en los terrenos del antiguo Parque Central de Ingenieros de Villaverde, en Madrid, y que dará lugar a la nueva zona residencial Parque de los Ingenieros, nombre elegido por los ciudadanos a través de las redes sociales.
Con una inversión de 15,5 millones de euros (IVA incluido), Sepes acometerá las obras de urbanización del suelo del antiguo acuartelamiento, que tiene una extensión de 27 hectáreas. El suelo urbanizado por Sepes tendrá capacidad para albergar 1.700 viviendas protegidas, 7 hectáreas de zonas verdes, 2,25 hectáreas de zonas deportivas así como dos viales en sentido Norte-Sur y otras cinco vías transversales que conectarán con las existentes en el barrio de Ciudad Los Ángeles para garantizar la movilidad dentro del distrito. En total, Sepes cederá al Ayuntamiento de Madrid 195.000 m².
El proyecto ya está en marcha. Sepes busca que los trabajos de urbanización y los de edificación de viviendas puedan simultanearse en buena medida por lo que además de tener licitado ya el concurso para la ejecución de las obras de urbanización, al que se han presentado 44 empresas; ya ha comercializado las tres primeras parcelas, que han recibido nueve propuestas para su adquisición. Está previsto que los trabajos de urbanización comiencen a principios de 2012 y que las de edificación puedan comenzar unos meses después para satisfacer la demanda de vivienda protegida en el menor plazo posible.
El ministro ha participado en la jornada de puertas abiertas que Sepes celebrada en los terrenos del antiguo cuartel con el objetivo de establecer una nueva relación con los ciudadanos y hacerles partícipes en el proceso de regeneración de estos terrenos que Villaverde viene reivindicando para sus habitantes. Dichas actividades han sido diseñadas en colaboración con las asociaciones del distrito, a las que Blanco ha agradecido su compromiso y dedicación.
Fruto de esa participación ciudadana es el nuevo nombre que se dará a esta zona, Parque de los Ingenieros, y que ha sido elegido por los ciudadanos en un concurso creado por Sepes en Facebook, la red social con más usuarios en España.
Los terrenos del futuro Parque de los Ingenieros tuvieron uso militar durante cerca de 60 años, desde que en 1940 el Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra empezó a adquirir los suelos para centralizar allí las compras de maquinaria, dada su proximidad con grandes infraestructuras de transporte. Tras varias ampliaciones, el cuartel llegó a tener las actuales 27 hectáreas, con capacidad para albergar hasta 50 edificios, una docena de los cuales eran grandes naves para guardar la maquinaria.
Este acuartelamiento llegó a estar ocupado por un millar de personas, hasta que en 1999 las instalaciones quedaron sin uso y un año más tarde se inició su demolición. Gracias al convenio suscrito entre los ministerios de Defensa y Vivienda para reurbanizar la zona, los ciudadanos recuperarán estos terrenos en forma de vivienda protegida, equipamientos y viales.