miércoles, 29 octubre 2025
Newsletter

Jones Lang LaSalle: Informe Retail 2020, segunda parte. El aumento imparable del poder del consumidor

Madrid. Jones Lang LaSalle ha publicado la segunda parte del informe Retail 2020 titulado Power to the People / Consumer Cut-Through. Este informe, que se publicó el 28 de mayo en una página web interactiva diseñada especialmente para el lanzamiento, analiza la rápida evolución que vivirá el sector de la distribución minorista en todo el mundo en los próximos diez años.

El informe Retail 2020 analiza la distribución minorista del futuro y abarca aspectos tales como sectores, ubicaciones, formatos, ofertas y regiones, así como la rentabilidad (crecimiento, costes y modelos de negocio), y se publicará por capítulos a partir del 28 de mayo. El objetivo de Retail 2020 es ofrecer un conjunto de supuestos razonables para el futuro de la distribución minorista europea.

Luis Íñiguez, director de la división de retail de Jones Lang LaSalle, comentó: «La segunda parte de Retail 2020 aborda el aumento inexorable de las opciones a disposición del consumidor y la cambiante relación no solo entre distribuidores y consumidores, sino también con los fabricantes. Presta especial atención a cómo Internet y las tecnologías de la información siguen aumentando el poder del consumidor. Esta sección del informe también analiza la relación emocional de los consumidores con las compras, y cómo está cambiando el perfil del consumidor: la generación del baby boom se está jubilando; el número de adultos jóvenes está cayendo drásticamente y cada vez hay más hombres que participan en la experiencia de compra. Los consumidores son más exigentes que nunca y se está produciendo un trasvase gradual de poder desde los distribuidores y los fabricantes hacia los consumidores. Este capítulo explica cómo pueden prosperar los distribuidores en un entorno tan competitivo y desafiante».

La segunda parte de Retail 2020 esboza una serie de elementos con los que trabajarán los distribuidores y los propietarios de centros comerciales en la próxima década:

Marketing basado en necesidades: Los distribuidores tendrán que revisar las necesidades de los consumidores que se pasaron por alto en la reciente década del boom, entre ellas la accesibilidad y facilidad de compra. El tiempo y la comodidad serán factores cruciales para que los consumidores decidan comprar a los distribuidores.

Desarrollo de necesidades para una nueva década: Para tener éxito, los distribuidores tendrán que responder a importantes tendencias sociales para ofrecer a los consumidores una relación más auténtica con las compras que englobe el arte de vivir, el multiculturalismo, el diseño y la durabilidad, la feminización y el medio ambiente. Los centros comerciales y los distribuidores tendrán que unirse para satisfacer estas necesidades y se producirá una reinversión en los establecimientos comerciales para orientarlos hacia las comunidades locales.

Tamaño y estructura del mercado: Se espera que el aumento de la población permanezca estático durante los próximos diez años, por lo que los distribuidores tendrán que dar respuesta a un menor número adultos jóvenes, la multiplicación de los segmentos consumistas y la jubilación en masa del grupo de los consumidores del baby boom, caracterizado por su elevado gasto.

Fragmentación de los mercados: A diferencia de los tres amplios segmentos de consumidores actuales, para 2020 los distribuidores tendrán cinco grupos objetivo: la generación X (los adolescentes del momento); la generación Y (los que se van haciendo mayores de edad); los miembros de la generación del baby boom, que se dividirán en dos grupos en función de si trabajan o están jubilados, y la generación de los más mayores.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...