domingo, 4 junio 2023
InicioMercado InmobiliarioLocales y Centros ComercialesEficiencia, flexibilidad y coworking...

Eficiencia, flexibilidad y coworking marcan la evolución del sector terciario

La Jornada Property Tech & Talk ha sido organizada por misoficinas.es, con el patrocinio de Urbinium y ha congregado a algunos de los profesionales y expertos más relevantes del sector inmobiliario. El debate se ha articulado en dos mesas redondas centradas en la situación actual y futuro del mercado de oficinas y en la evolución del retail. Ambos debates han sido precedidos por una exposición de Carlos Pol (CEO de misoficinas.es) y han estado moderados por Josep Jorge (Fomenti). En la charla «Oficinas & Coworking» han participado: Phillipe Jiménez (IWG), Manel de Bes (Forcadell), Javier Palacios (Cushman & Wakefield) y Emilio Gómez (Hogan Lovells). Posteriormente y bajo el título «Retail & Logística», han intervenido los expertos: Sofía Olavarría (BNP Paribas Real Estate); Manel Reina (Urbinium), Sergio Campos (Merlin Properties) y Carlos Pol (misoficinas.es).

Claves en la demanda de oficinas en una sociedad líquida

Los contertulios coinciden al afirmar que la tendencia es reducir la superficie de las oficinas, que pasan a albergar espacios polivalentes y mejor aprovechados, en pro de la eficiencia y la flexibilidad. Así lo constatan también los estudios de demanda realizados por misoficinas.es. y también los análisis expuestos en la Jornada. Los espacios, que antaño estaban fijados en 20 metros por profesional, ahora no superan los 8 metros por empleado.

- Advertisement -

Los trabajadores, gracias a las facilidades que otorgan las nuevas tecnologías, pueden elegir cómo, cuándo y dónde trabajar para satisfacer unos objetivos marcados por sus empresas. Se trata, no de una moda pasajera, sino de un cambio estructural que afecta a todos los procesos laborales.

No obstante, estos nuevos modelos, más que hacer necesaria la adaptación de los empleados, exigen la connivencia de los «jefes» que han de acostumbrarse a ese grado de «libertad», al no contar con la presencia continuada en un espacio concreto de sus profesionales. Se hace necesario valorar el talento medido por consecución de objetivos y no por jornada laboral presencial. En este contexto, se destaca en la mesa redonda la eficiencia que comporta el ahorro en tiempo que supone la reducción de los desplazamientos al punto de trabajo, así como la posibilidad de conciliar vida personal y profesional.

Se señala también que siguen manteniéndose los espacios cerrados, es decir, los tradicionales despachos, pero cada vez son menos relevantes, para dar paso a estancias polivalentes, bajo multitud de fórmulas diferentes y que hacen más agradable y atractiva la estancia de los trabajadores. Surgen entonces los gimnasios o las terrazas al aire libre que facilitan la interactuación entre compañeros.

Espacios de compra experienciales

Ante un creciente empuje del comercio electrónico, durante la Jornada «Property Tech & Talk» se ha puesto de manifiesto la necesidad de buscar nuevos recursos para atraer a los clientes a las tiendas convencionales, logrando provocar la sinergia entre la venta on y off line, que ya forma parte de la estrategia de muchos operadores.

El sector retail ha sabido renovarse y adaptarse a los tiempos, detectando las carencias que tenía y subsanándolas por ofertas atractivas para los usuarios, han coincidido en señalar todos los ponentes presentes en la mesa redonda: «Retail y Logística».

Los antiguos edificios comerciales centraban su oferta en las tiendas de moda y en la restauración, pero hoy en día, han tenido que optar por ofrecer otro tipo de alternativas y adecuarse a las nuevas demandas. Se hace necesario un estudio detallado del «Customer Journey», con la ayuda del Big Data y que detalla cada una de las etapas, interacciones, canales y elementos por los que atraviesa un cliente durante todo el ciclo de compra. De esta manera se puede conocer qué necesitan y qué demandan los visitantes para poder confeccionar una oferta adaptada.

Los ponentes especializados en Retail insisten en incentivar la afluencia con nuevos atractivos y oferta experiencial. El ocio ha ido ganando más terreno y, por eso, muchos centros comerciales han efectuado reformas incluyendo cines, rocódromos, boleras, pistas de ski, lagos? En definitiva, brindando muchas alternativas llamativas a sus visitantes.

Los nuevos centros comerciales ofrecen ventajas que no siempre se pueden encontrar en las tiendas a pie de calle: tienen aparcamiento, están conectados con una buena red de transporte público, cuentan con diversos planes de ocio que facilitan que el cliente pueda pasar horas en las instalaciones y albergan tiendas de diferentes temáticas, todo ello en una misma superficie.

Esto no impide que haya mucha gente dispuesta a abrir locales a pie de calle y que prevalezcan, también, un gran número de usuarios que se decanten por ellos. Carlos Pol (CEO de misoficinas.es) señala: «Muchas personas prefieren las tiendas convencionales por la cercanía, porque las tienen a mano o porque quieren apostar por el comercio tradicional». Y añade: «existe gran demanda en lo que al alquiler de locales se refiere, pero hay que analizar de forma correcta esta demanda y no alquilar sin un estudio riguroso. Un buen asesoramiento es primordial para evitar que dicha tienda tenga que cerrar al año por falta de información».

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Culmia afianza su presencia en Cataluña y entrega dos nuevas promociones en Sitges

•    Culmia Egretta Plana y Culmia Lanius Roig suman al mercado...

Marbella se consolida como destino de lujo de primer orden en Europa

La provincia de Málaga, destino preferido para nómadas digitales tras la...

Nuevo sistema inteligente de apertura de puertas exteriores y garajes

Yale lanza nuevos dispositivos inteligentes de seguridad para ofrecer a sus...