El Ayuntamiento de Bilbao acaba de poner en marcha un proyecto piloto cuyo objetivo prioritario es la movilización de lonjas comerciales vacías en el Casco Viejo. Se trata, como se recordará, de una de las líneas estratégicas de actuación enmarcadas en el Plan de Mandato 2016-2019 del consistorio bilbaino con la finalidad de reactivar locales cerrados e incidir directamente sobre algunas de las áreas comerciales de esta zona de la ciudad más afectadas por la crisis.
Para ello, y a través de la sociedad municipal Bilbao Ekintza y la colaboración del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Bizkaia (CODDB), se va a realizar un concurso dirigido a profesionales colegiados proponiendo la realización de proyectos de diseño e interiorismo. Tras varios meses de estudio, para esta prueba piloto se han seleccionado cinco locales cerrados de las calles Belostikale y Tendería, actualmente en venta o alquiler, que deberán servir de inspiración para futuros negocios.
El concurso, al que se le ha dado el nombre genérico de Biziago! ya ha empezado a darse conocer entre los profesionales colegiados para incentivar a la presentación de trabajos, que deberán ajustarse técnicamente a la normativa actual bajo la supervisión del Colegio Oficial y SURBISA.
De todas las propuestas que se presenten, se hará una selección a lo largo del mes de octubre de los 5 mejores anteproyectos, 1 por local, para lo cual se contará con un jurado profesional vinculado al interiorismo, la decoración y el comercio. Las 5 propuestas elegidas para los 5 locales de Belostikale y Tendería, formarán parte de una exposición final que se exhibirá del 2 al 15 de noviembre, en las propias fachadas y escaparates de dichas lonjas mediante fotomontajes y vinilos explicativos.
Para el concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo, Xabier Ochandiano, se ha tratado de buscar una iniciativa novedosa e innovadora, «para lo que se ha elegido la fórmula del concurso dirigido a profesionales con proyectos que se adapten a las características de cada local e intentando que las ideas no se repitan». «Todo ello -añade- se ha hecho con la total implicación y orientación del propio Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Bizkaia y de los propietarios de los locales, quienes a su vez no deberán hacer ningún gasto. Lo que queremos es poder llegar a visualizar cómo sería esa calle y ese comercio si estuviese abierto y con esa nueva idea».
Asimismo, para los responsables del CODDB dicha iniciativa sirve también para poner en valor el papel de los profesionales acompañando a propietarios y arrendadores en sus proyectos de negocio. «Contar con un servicio experto y con la tutela del colegio oficial es la mejor garantía para lograr los objetivos previstos».
En el Casco Viejo viven actualmente 7.500 personas (el 2% de la población de Bilbao) siendo uno de los barrios más jóvenes del municipio, con una edad media de 42 años.
Está considerado uno de los principales espacios de ocio, de comercio y de gastronomía donde al mismo tiempo se conservan las tradiciones y señas de identidad de Bilbao, por lo que, en opinión de Xabier Ochandiano, «es un indudable elemento de atractividad de la ciudad, tanto para las personas del resto de Bilbao y del territorio histórico de Bizkaia, como para las visitas estatales e internacionales, hasta el punto de que el 100% se acerca hasta el Casco Viejo.»
La movilización de lonjas vacías, en colaboración con sus propietarios/as y del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Bizkaia, es una de las nuevas acciones emprendidas por el Ayuntamiento de Bilbao que persiguen promover la instalación de nuevos negocios: Además de este programa, se está trabajando también en la elaboración de un catálogo actualizado de su situación.