martes, 28 octubre 2025
Newsletter

Canarias dinamiza las Zonas Comerciales Abiertas

El Gobierno de Canarias quiere potenciar el desarrollo de actividades en las Zonas Comerciales Abiertas (ZCA) de Canarias, y por ello ha destinado subvenciones de hasta 400.000 euros para los dos próximos ejercicios.

Un dinero para crear y potenciar unidades gerenciales que permitan dinamizar, con actuaciones de gestión, para mejorar la competitividad de los establecimientos allí ubicados y la promoción de una imagen unitaria, y de una oferta comercial mejorada, así como con la organización de actividades que hagan más atractivas, amenas y activas las ZCA.

La partida de 400.000 euros prevista para cumplir con este objetivo, permitirá invertir 300.000 euros hasta finalizar el presente año y otros 100.000 en el próximo ejercicio.

Los interesados en solicitar estas subvenciones cuentan con quince días naturales a partir del cinco de noviembre y deberán hacerlo en los impresos normalizados de solicitud de subvención que aparecen como anexo en la orden publicada en el Boletín Oficial de Canarias.

Se está trabajando también desde la Dirección General de Comercio y Consumo en otra línea de apoyo a las organizaciones de consumidores y usuarios por tratarse de un eje fundamental en la actividad comercial del archipiélago.

Hasta los años 70, el comercio en Canarias se caracterizaba por estar localizado en los centros neurálgicos de las ciudades y pueblos y estaba conformado por pequeños establecimientos, eminentemente de carácter familiar, especializados en la comercialización de una gama reducida de productos.

A partir de esa década, coincidiendo con el crecimiento de la economía, desde la mitad de los ochenta hasta su plena implantación en los noventa, la instalación de las grandes superficies comerciales revolucionó el mercado canario al ofertar una gama amplia de productos que alcanzan la práctica totalidad de los artículos que un consumidor podría demandar, a precios bajos y en un horario comercial más amplio.

Pero, los comercios tradicionales no pudieron competir con esta nueva oferta y, paulatinamente, se produjo una desertización comercial de los cascos históricos de las ciudades, además de un declive empresarial en zonas de gran atractivo histórico y arquitectónico.

Estas Zonas Abiertas se crean a partir de una serie de comercios, bares, cafeterías y restaurantes cercanos, ubicados en un espacio definido y al aire libre, en el centro de las ciudades, pueblos o barrios, donde es posible aplicar medidas de gestión conjuntas.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Cotesa identifica más de 110.000 tejados con amianto en España

La compañía tecnológica Cotesa, perteneciente al Grupo Tecopy, ha detectado más...

España duplicará su stock de Flex Living en los próximos tres años

El segmento de Flex Living se consolida en España como una...

El sector de la construcción modera su inversión tras un 2024 excepcional

El sector de la construcción en España experimenta una ralentización en...

Consulta pública sobre vivienda y urbanismo en España

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha...

Culmia impulsa un nuevo proyecto residencial en Madrid junto a Invesco y SPREA

La promotora Culmia refuerza su posición en el mercado residencial español...

El VII Congreso ITE+3R reflexiona sobre la arquitectura en tiempos de policrisis

El VII Congreso ITE+3R se celebra en Palencia con aforo completo,...

Avanza la construcción industrializada con menor impacto ambiental

La construcción industrializada gana terreno en España como una solución clave...