miércoles, 22 octubre 2025
Newsletter

El buen olfato de DIA al salir de Turquía

Madrid. Seguramente haya sido una mera casualidad. O no. Pero lo cierto es que la distribuidora DIA, presidida por Ana María Llopis, ha demostrado un olfato sin igual con su salida de Turquía minutos antes, como aquel que dice, de que se montara la que se está montando, con las violentas manifestaciones promovidas por algunas decisiones tomadas por el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan.

Protestas cuyo alcance nadie se atreve a aventurar y que tienen en vilo a inversores de medio mundo por tratarse de uno de los puntos estratégicos de equilibrio entre Oriente y Occidente.

Pero a lo que voy. La decisión de la cadena fue tomada a mediados del pasado mes de abril al cerrar un acuerdo para vender el 100% del negocio en Turquía a Yildiz Holding A.Åž y SOK Marketler Ticaret A.Åž por valor de 320 millones de liras turcas. Cifra equivalente a unos 136,5 millones de euros que serán pagados en efectivo.

DIA ponía así punto y final a su estancia de catorce años en Turquía, junto a su socio Haci Ömer Sabanci Holding mediante una ‘joint venture’ de la que posee el 60%.La operación está condicionada a la aprobación de las autoridades de la competencia turcas.

El cumplimiento de la condición a la que se sujeta la transacción, su consumación, el precio que será satisfecho con ocasión de la consumación de la operación y el impacto que tendrá ésta en la cuenta de resultados a nivel consolidado de DIA se determinaran una vez se haya cumplido la condición y efectuados ciertos ajustes.

Y lo cierto es que las cuentas no eran del todo malas. Sus 1.093 tiendas –614 propias y 479 en franquicias locales– le habían reportado en 2012 unas ventas brutas de casi 470 millones de euros, lo que suponía el 4% del total de las obtenidas por el Grupo en el resto de Europa.

La salida del mercado turco por parte de DIA era algo que se venía barajando desde hacía meses, y el propio consejero delegado, Ricardo Currás, ya lo había dejado caer en más de una ocasión. La última en la presentación de resultados correspondiente al cierre del pasado ejercicio.

La razón, no política, sino meramente económica, no era otra que la feroz competencia que se había desatado en el sector de los supermercados de descuento, cuyos propietarios han llegado a abrir entre 500 y 600 establecimientos al año aprovechando los incentivos fiscales promovidos por el Ejecutivo presidido por Erdogan.
 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

El índice estatal del alquiler no refleja la realidad del mercado según ASVAL y ACI

El Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler de Viviendas...

Inversión inmobiliaria en España crece un 42 % interanual

El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su fortaleza en Europa, aunque...

Fotocasa impulsa la búsqueda de viviendas con ayudas públicas

El acceso a la vivienda sigue siendo uno de los mayores...

Vivienda asequible en Madrid avanza con el proyecto Palatino Residencial

El acceso a una vivienda en alquiler asequible se consolida como...

Los Premios BREEAM España reconocen los proyectos más sostenibles de 2025

BREEAM España ha celebrado la segunda edición de sus Premios a...

Impermeabilización y durabilidad en piscinas y spas

El agua es uno de los grandes retos de la construcción...

REMAX refuerza su presencia en Asturias con la apertura de Vetusta II en Gijón

La red internacional REMAX España amplía su presencia en el norte...