sábado, 15 marzo 2025

Un 20 % de las empresas desconoce el importe de sus costes logísticos

Barcelona. La recesión económica ha creado importantes retos para las empresas que necesitan enviar sus productos y para los operadores logísticos (3PL). Así, el 82 % de las empresas que usan servicios de transporte emplean tácticas de reducción de costes y un 60 % se replantea, tanto su cadena de suministro, como las relaciones con los operadores. Estos datos se desprenden del XV Estudio Anual de Logística realizado por la consultora Capgemini, en cooperación con Oracle, el Instituto de Tecnología de Georgia y Logística Panalpina.

Por otro lado, el 88 % de los fabricantes consideran los servicios logísticos basados en Tecnologías de la Información importantes, pero sólo el 42 % está satisfecho con sus proveedores. Destacan, falta de desarrollo en los indicadores claves y visibilidad necesaria para que la cadena de suministro sea flexible. Los operadores, por su parte, tienen dificultades similares para obtener los datos que necesitan.

Un dato importante, y que implica que los operadores logísticos mejorarán sus niveles de actividad actuales, es el hecho que las empresas fabricantes encuestadas aseguran estar decididas a incrementar el nivel de subcontratación actual de operadores logísticos. El 47 % del total de los gastos que se destinan en América del Norte y el 66 % en Europa, a contratación externa, será incrementado en los próximos años.

Este estudio también señala que  reducir costes y una mayor fiabilidad en los servicios son los principales factores que pueden hacer incrementar el uso de los operadores logísticos por parte de sus clientes. Esto incluye la conversión de costes fijos en costes variables (59 %), expandirse a nuevos mercados y reestructurar la cadena de suministro para mejorar el resultado económico (48 %).

La logística supone el 10 % de los costes de las empresas alimentarias

Un informe, elaborado por la Asociación Española de Cadenas de Supermercado (ACES) y el ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) sobre la distribución agroalimentaria en España, revela que la logística representa el 10 % de los costes de las empresas vinculadas con el sector de la alimentación. El estudio incluye los resultados de una encuesta realizada al sector donde se pone de manifiesto que, para el 57 % de los directivos, el peso que tienen los costes de los servicios logísticos sobre el coste total de la empresa oscila entre el 5 % y el 10 %. Para otro 15 % de las empresas llegan a suponer hasta el 20 %, y para el 21 % menos del 5 %.

Por otro lado, el informe desarrollado por el ministerio de Medio Ambiente y la asociación ACES resaltó que los productores y distribuidores tienden, cada vez más, a externalizar sus procesos logísticos. Así el transporte es el servicio más subcontratado, tal y como afirman el 57 % de las empresas encuestadas. Le sigue el almacenaje, que es requerido por casi el 40 % de las empresas, y la preparación de pedidos, que es solicitado en más del 20 % de los casos. En cuanto a la reposición de lineales, su nivel de petición alcanza al 15 % de las empresas y las acciones de venta (captura y gestión de pedidos) y facturación es nombrado por el 7 %.

Según este estudio, cerca del 15 % de las empresas contrata una gestión logística integral, siendo ésta la tendencia que más se está extendiendo, especialmente entre las grandes empresas proveedoras y de distribución. El estudio también señala que lo más habitual es que las empresas subcontraten a más de un operador logístico por la especialización y el ahorro de costes.

El 20 % de las empresas desconoce sus gastos en logística

El “Estudio de tendencias logísticas globales 2009” elaborado por el Grupo Miebach apunta que un 20 % de las empresas encuestadas desconoce cuáles son los costes logísticos de su empresa. Este estudio señala una correlación entre el crecimiento de una empresa y el EBT pero no entre éste y los costes logísticos. Es evidente que los costes logísticos tienen una influencia limitada en las ganancias de la empresa. Sin embargo, la logística es un ‘driver’ clave en el servicio y, además, repercute en la satisfacción del cliente y puede influenciar el EBT de la empresa, por lo que ya no se trata de un mero factor de coste sino que es una parte esencial de la oferta global de una empresa a sus clientes.

En términos de logística sostenible, el estudio constata una enorme diferencia entre los sectores que lideran estas iniciativas (alta tecnología, mayoristas y electrónica) y el resto de industrias, siendo los que menos invierten en logística sostenible los sectores químico y farmacéutico. Otra conclusión que arroja el estudio es que “únicamente un 10 % de los encuestados considera la localización como una posible medida de reducción del impacto ambiental, de lo que se desprende que la globalización no va a retroceder por este concepto.

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

Madrid necesitará 10.000 millones en 2028 para construir 30.000 viviendas

• Del total de la inversión necesaria, prácticamente la totalidad se...

LEG-UP para impulsar viviendas asequibles y financiación verde

UCI, entidad especialista en financiación sostenible de la vivienda, se ha...

Diez claves sobre la situación actual del mercado residencial y su comparativa con 2007

Sociedad de Tasación, empresa española líder en servicios de valoración de...

Martínez-Almeida y Carolina Roca debaten el futuro residencial en MIPIM

• El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y la presidenta...

Remax Realtor celebra su primer aniversario

• REMAX REALTOR celebra su primer año de éxito en Las...

Castellana Properties adquiere el centro comercial Bonaire, en Valencia

• Con esta operación, Castellana Properties adquiere 55.800 m² de SBA...

Inmofind: El nuevo portal especializado en obra nueva en España

Descubre la Plataforma que Revoluciona la Búsqueda de Viviendas de Obra...