jueves, 24 abril 2025
Newsletter

Enrique Lacalle: “el SIL ha representado una bocanada de moral y aire fresco para la logística

Barcelona. El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención ha clausurado hoy su duodécima edición con un nuevo éxito de visitantes. Enrique Lacalle, Presidente del Comité Organizador del SIL, ha señalado que “el SIL ha representado una bocanada de moral y aire fresco para la logística. En el SIL parecía que no hubiera crisis. Negocios, contactos, internacionalidad, caras sonrientes y alegría… ha sido la tónica habitual del Salón”. En este mismo sentido, Lacalle ha añadido que “he podido hablar con muchas de las empresas expositoras y están satisfechas porque han hecho negocios y han abierto nuevos mercados”. El SIL ha consolidado un año más su posición de liderazgo en España y el Sur de Europa.

La cifra de negocio estimada ha estado por encima de los 2.000 millones de euros a pesa del momento actual.

DATOS DEL SALÓN DATOS DEL SALÓN

Visitantes profesionales 50.600
Empresas participantes 615
Empresas nacionales 55%
Empresas internacionales 45%
Países participantes 68
Profesionales de prensa acreditados 416

8º FORUM MEDITERRÁNEO DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

El Presidente del Comité Organizador del SIL, Enrique Lacalle, ha querido significar que “este año hemos celebrado más jornadas técnicas que nunca, con un total de 20, y todas ellas han contado con una magnífica participación”. Este hecho reafirma el papel del SIL como punto de encuentro y de debate del sector.

DATOS DE LOS ACTOS PARALELOS

Participantes en las Jornadas 3.157
Jornadas paralelas del SIL 20
Actos Paralelos de empresas privadas 225
DATOS
8º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte
Ponentes Fórum 32
Sesiones Fórum 9
Ponentes actos paralelos 105
 

INAUGURACIÓN

Inauguración presidida por el Presidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla, acompañado del Presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, y la Secretaria de Estado de Transportes del Ministerio de Fomento, Concepción Gutiérrez del Castillo, el pasado 2 de junio en el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona.

Francia, país invitado del SIL, el Principado de Asturias, Comunidad Autónoma Invitada y el Líbano país invitado del 8º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte.

VI PREMIOS SIL DE LA LOGÍSTICA

Mejor empresario logístico nacional José Mestre, Director General de TERCAT, S.A.
Mejor empresa logística internacional KNAPP AG
Mejor Proyecto Logístico Nacional Principado de Asturias y
PLAZA, S.A.
Mejor Proyecto Logístico Internacional Autorità Portuale Di Napoli
Premio Especial SIL  ATOX Sistemas de Almacenaje
Premio SIL de Periodismo  Grupo Tecnipublicaciones y
Grupo Diario
Premio SIL Mejor Director de Logística  Juan Ramón Rodríguez, Director de Fábrica y Logística Operativa de SEAT

NOVEDADES DE JORNADAS

El SIL, siempre en línea con la evolución y necesidades del sector logístico nacional e internacional ha celebrado diez nuevas jornadas técnicas:

1ª Jornada ACTE que tuvo por título “Impacto económico, social y medioambiental de los Centros de Transporte y Logística (CTL)” y contó con la participación de Juan Miguel Sánchez, Director General de Transportes Terrestres del Ministerio de Fomento, Ramón Vázquez, Presidente de ACTE, Ignasi Ragás, Director General de CIMALSA y Manel Nadal, Secretario de Movilidad del Departamento de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Catalunya, entre otras personalidades.

1r Jornada del Port de Barcelona, celebrada dentro del 8º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte y la 3ª Cumbre Mediterránea de Puertos.

Los Workshops SIL FOOD y SIL Pharma & Health, que dieron respuesta a las necesidades logísticas con los que se encuentran los sectores de la alimentación y de farmacosanitario. Ambos workshops registraron llenos rotundos.

Los Workshops ITENE SIL 2001, dedicados a la sostenibilidad, el RFID y al sector químico.

Las Jornadas CEL-Logistop, el desayuno de trabajo CEL-Zetes, la Jornada CEL-ELA Bestlog y la Jornada “Las claves del éxito de un TENDER”, todas ellas organizadas por el Centro Español de Logística (CEL) y el SIL.

La Jornada Corresponsables que bajo el título “La logística responsable: un compromiso de todos y para todos” contó con la participación de importantes responsables de Responsabilidad Social Corporativa y directores de Recursos Humanos de destacadas empresas logísticas.

AUTORIDADES Y PERSONALIDADES

Entre las autoridades y personalidades que han visitado el Salón 2010 y han participado en los Actos Paralelos cabe destacar a:

Como Autoridades y Empresarios Nacionales:

• José Montilla, Presidente de la Generalitat de Cataluña
• Vicente Álvarez Areces, Presidente del Principado de Asturias
• Concepción Gutiérrez del Castillo, Secretaria de Estado de Transportes
• Manuel Royes, Delegado Especial del Estado en El Consorcio de la Zona Franca de Barcelona
• Miquel Valls, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona
• Jordi Valls, Presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona
• Ángel Ros, Alcalde de Lleida
• Núria Marín, Alcaldesa de L’Hospitalet de Llobregat
• Manel Nadal, Secretario de Movilidad de la Conselleria de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalitat de Cataluña.
• Francisco González Buendía, Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias
• Javier Velasco, Consejero de Presidencia del Gobierno de Aragón
• Jordi William Carnes, Teniente de Alcalde de Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de Barcelona
• Juan Miguel Sánchez, Director General de Transportes Terrestres del Ministerio de Fomento
• Fernando González Laxe, Presidente de Puertos del Estado
• Teófilo Serrano, Presidente de RENFE
• Alberto Lafuente, Presidente de Correos
• Antonio González Marín, Presidente de ADIF
• David Taguas, Presidente de SEOPAN
• Salvador Alemany, Presidente de Abertis
• Francesc Homs, Presidente de Abertis Logística
• Cristina Giralt, Presidenta de Tradisa
• Josep Antón Burgasé, Presidente del Port de Tarragona
• José Blázquiz, Presidente de ATOX
• Fernando Menéndez, Presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón
• Manuel Docampo, Presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés
• José Manuel Iglesias, Presidente de Traiglefer
• Pere Macías, Presidente del Cercle d’Infraestructuras
&
bull; Fernando Menéndez, Presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón
• José Mª Roger, Presidente de FERSA Energías Renovables
• Joan Torres, Presidente de Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya
• Oriol Balaguer, Director General de Puertos, Aeropuertos y Costas de Catalunya
• Manel Villalante, Director General de Transporte Terrestre de la Generalitat de Cataluña
• Jacinto Seguí, Presidente de FERRMED
• Manuel Torreblanca, Presidente del Grupo Barcel Euro
• Sabino García, Presidente de TSK
• Francisco Bonache, Director General de RENFE Mercancías
• María Teresa Pisano, Delegada Especial del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo
• Álvaro Rodríguez Dapena, Director de Planificación y Desarrollo de Puertos del Estado del Ministerio de Fomento
• Agustín Cordón, Director General de Fira de Barcelona
• Fernando Echegaray, Director General del Aeropuerto de Barcelona
• Takeshi Ikegushi, Director General de SATO
• Félix Arias, Director General de Sepes
• Ignasi Ragàs, Director General de CIMALSA
• Luis Valero, Director General de ANFAC
• Enrique Álvarez, Director General de Zalia.
• José Miarnau, Consejero Delegado de COMSA-EMTE
• Enric Ticó, Presidente de la Federación Española de Asociaciones de Empresas Transitarias (FETEIA)
• Joan Amorós, Secretario General de FERRMED
• Miguel Ambielle, Director General de Kuehne & Nagel
• José Antich, Director La Vanguardia
• Javier Bilbao, Director General de DHL Supply Chain
• Jaume Bonavía, Director General de Alfil Logistics
• Conrad Cardona, Director General de SSI Schaëfer
• José Luis Díaz Rato, Director General de la Autoridad Portuaria de Gijón
• Manuel Docampo Guerra, Director General de la Autoridad Portuaria de Avilés
• Lluís Doménech, Vicepresidente de la Fundación ICIL
• Alejandro Durán López, Director General de Felguera IT – Duro Felguera
• Santiago Fernández, Director General de Cogersa
• Joan Font, Director General de la Abertis Logística
• Luis Ángel Gómez, Director General de Norbert Dentressangle Gerposa
• Paula Grajo, Consejera del Grupo ATOX
• Carlos Martín, Director General de Knapp Ibérica
• José Mestre, Director General de Tercat
• Alberto Robles, Director General de Asturex
• José Salgueiro, Director Gerente de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía
• Miguel Villalobos, Director General de Autoridad Portuaria de Avilés

Como Autoridades y Empresarios Internacionales:

• Rajeh Sarea, ViceMinistro de Transportes de Siria
• Alejandro Chacón, Coordinador General de Puertos y de la Marina Mercante del Gobierno Mexicano.
• Francesco Neri, Presidente de la Asociación Italiana de Puertos (ASSOPORTI)
• Luciano Dasatti, Presidente de la Autoritá Portuaria di Napoli
• Jean-Pierre Ennebick, Presidente de GEODIS
• Özgür Kalelioğlu, Port Services Group Manager, Arkas Holding, Turquía
• Belgacem Farhat, Presidente Director General, Société Maritime du Centre SMC Bahira, Túnez.
• Jackie Church, Liaison Officer, EIB, Bélgica.
• Lies Kerrar, Presidente, Humilis Corporate Finance Advisory, Argelia.
• Amr Kabil, Vicepresidente, Asociación Logística de Egipto, Egipto.
• Hassan Kraytem, Presidente, Puerto de Beirut, Líbano.
• Elie Zakhour, Presidente de la Cámara de Navegación Internacional, Líbano.
• Hussam Kobayter, President, Kobayter Freres SAL, Líbano
• Righi en Badre, Partenariado PPP, SGP/Ports, Argelia
• Hassan Kraytem, Presidente, Puerto de Beirut, Líbano
• Michael A. Clews Jr., Business Development, Salvogrima, Malta
• Ghislain Lorthiois, Principal, The Port Fund, Suiza
• Brian Sullivan, Director de Seguro Logístico, Thomas Miller & CO Ltd, Reino Unido
• David Jacoby, Presidente, Boston Strategies International, Estados Unidos
• Djelloul Achour, DGA, Puerto de Bejaia, Algeria
• Zeno D’Agostino, Secretario General del Puerto de Nápoles, Italia
• Arnaud Léglize, Director Comercial y Marketing, GEFCO
• Rod Franklin, Vice President, Product Development, KUEHNE+NAGEL Management AG Switzerland
• Velma Baptiste-Destouche, VP H&S and Environment de Mainland Europe para Supply Chain, DHL
• Arnaud Léglize, Director Comercial y Marketing, GEFCO
• Prof. Hans-Christian Pfohl. Chair of Mgt & Logistics Darmstad University of Technology
• Richard Lloyd, Head of Consulting EMEA of i-2 JDA, JDA SOFTWARE, INC.
• Nicolás Dechelette, Responsable Desarrollo de Negocio, ORTEMS
• Stefano Lena, Vice President Global Sales & Marketing, TXT E-SOLUTONS
• Jean Eric Paquet, Director General de Mobilidad y Transporte de Comisión Europea.
• Federico Antoniazzi, Director de la Agencia Ferroviaria Europea (ERA)
• Dario Barberis, Director R&D Faiveley Transport
• Gerhard Troche, Chercheur Royal Institute of Technology Stockholm
• Eric Peetermans, Presidente de SNCB Holding
• Markus Höschen, Director de Asuntos Europeos de Cargo Rail Europe

DATOS DE INTERÉS

El SIL de este año ha cumplido con uno de sus objetivos prioritarios: ser el Salón más internacional de los celebrados hasta la fecha. La amplia representación empresarial e institucional extranjera de 2010 ha sido clave para reafirmar el SIL como el verdadero espacio para el Know How y para los negocios de referencia mundial. Entre los países con mayor representación cabe destacar: Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, China, Colombia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Japón, Holanda, Hungría, Líbano, Luxemburgo, Marruecos, México, Rusia, Suiza, Turquía, Panamá, Portugal y Reino Unido

La 12ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención también ha sido uno de los mayores espacios de Europa dedicado al intercambio comercial y al conocimiento con una cifra de negocio estimada por encima de los 2.000 millones de euros.

El SIL 2010 ha puesto a disposición de empresas expositoras y visitantes un Salón sectorizado en el que los diferentes ámbitos relacionados con la gestión logística han estado representados:

– Sistemas de transporte y logística, infraestructuras e inmobiliaria
– Almacenaje, equipamientos y manutención
– Telemática, e-business, telecomunicaciones, soluciones de TI para poner el mundo en movimiento

Los más de 3.157 profesionales que han asistido como congresistas a las diferentes sesiones paralelas al Salón han avalado de nuevo la apuesta del SIL por difundir conocimiento sobre diferentes áreas de la Log&iac
ute;stica. En esta edición han sido 14 las actividades programadas:

8º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte 25 y 26 de mayo
Encuentros empresariales 25 de mayo
3ª Cumbre Mediterránea de Puertos 26 de mayo
1ª Jornada del Port de Barcelona ¡Novedad! 26 de mayo
1ª Jornada ACTE ¡Novedad! 25 de mayo
3er Supply Chain Outsourcing Forum (SCOF) 26 de mayo
6ª Jornada del Ferrocarril  26 de mayo
5ª Jornada de Manutención y Almacenaje 26 de mayo
4ª Jornada ANFAC 26 de mayo
Workshops SIL FOOD ¡Novedad! 26 de mayo
2ª Jornada de Sistemas de la Información para la logística 27 de mayo
11ª Jornada de Zonas y Depósitos Francos 27 de mayo
3ª FERRMED Conference 27 de mayo
Workshop SIL Pharma & Health ¡Novedad! 28 de mayo
Jornada CEL-Logistop, Desayuno de Trabajo CEL-Zetes, Jornada CEL-ELA Bestlog y Jornada “Las claves del éxito de un TENDER” ¡Novedades! 25, 26 y 27 de mayo.
Workshops ITENE SIL 2010  ¡Novedad! 27 y 28 de mayo
Jornada Corresponsables ¡Novedad! 28 de mayo

Desde 1998 han sido muchas las empresas e instituciones que han depositado su confianza en el Salón Internacional de la Logística y de la Manutención. Y este año no ha sido para menos. 43 grandes firmas, entre empresas e instituciones, se han convertido en patrocinadores oficiales del SIL 2010.

UN BALANCE MUY SATISFACTORIO

El Delegado Especial del Estado en El Consorci de la Zona Franca de Barcelona, Manuel Royes, ha señalado “la satisfacción del Consorcio por haber puesto un año más su grano de arena para convertir a Barcelona en  la capital europea de la logística gracias al SIL que fundó El Consorci de la Zona Franca de Barcelona hace 12 años con este objetivo”.

Enrique Lacalle, presidente del Comité Organizador del SIL, ha anunciado la 13ª edición del Salón tendrá lugar del 7 al 10 de mayo de 2011 en el recinto ferial de Gran Via de Fira de Barcelona. De la misma forma, Lacalle ha desvelado que “se han mantenido conversaciones para que Italia y Uruguay sean los países invitados del SIL 2010”

Por último, el Presidente del Comité Organizador del SIL, Enrique Lacalle, ha querido “dar las gracias a todas las Autoridades, asociaciones nacionales e internacionales que colaboran con el Salón, ponentes, patrocinadores, expositores, participantes nacionales e internacionales, visitantes y medios de comunicación y a la ciudad de Barcelona por su colaboración y entusiasta participación que ha hecho posible el éxito de este 12º Salón Internacional de la Logística y de la Manutención”. Nuevamente el SIL se ha reafirmado como el segundo Salón del sector de Europa y el primero de España y el Sur de Europa.

 

- Advertisement -

Comparte las Noticias en tus Redes Sociales

Síguenos

- Publicidad -

CONTENIDOS DE PORTADA

- Publicidad -

CONTENIDOS RELACIONADOS

La sostenibilidad redefine la inversión inmobiliaria con nuevas exigencias normativas

El avance de la regulación europea en materia de sostenibilidad está...

Las pymes impulsan el empleo mientras lidian con retos de ciberseguridad

Las pequeñas y medianas empresas siguen siendo el corazón del tejido...