Barcelona. El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL 2010) ha abierto las puertas de su 12ª edición con la participación de 615 empresas, el 45 % de las cuales son extranjeras El SIL, que se celebra desde hoy y hasta el próximo viernes 28 de mayo en el pabellón 2 del recinto Gran Via de Fira Barcelona, convertirá durante 4 días a Barcelona en la capital mundial de la logística y contará con la presencia de personalidades de primer nivel mundial. La presente edición del SIL cuenta con Francia, como país invitado y con el Principado de Asturias, como Comunidad Autónoma invitada.
Esta mañana, en el Presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, ha recibido la medalla del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención de manos de Enrique Lacalle, Presidente del Comité Organizador del SIL. El Consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras del Principado de Asturias, Francisco González Buendía, también ha estado presente en el este entrañable acto. Cabe recordar que el Principado de Asturias es la primera comunidad autónoma invitada de la historia del SIL. Asturias presentará a lo largo de los 4 días que dura el salón todo su potencial logístico y las oportunidades de negocio e inversión que ofrece.
El President Montilla inaugurará esta tarde oficialmente el SIL
Esta tarde, a las 17 h., está prevista la inauguración de la 12ª edición del Salón Internacional de la Logística y de la Manutención que estará presidida por el Presidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla, quien estará acompañado por el Alcalde Barcelona, Jordi Hereu, la Secretaría de Estado de Transporte del Ministerio de Fomento, Concepción Gutiérrez del Castillo y el Presidente del Principado de Asturias, Vicente Álvarez Areces, entre otras autoridades.
Durante la inauguración oficial del Salón también tendrá lugar la entrega de la VI edición de los Premios SIL de Logística que en esta ocasión tiene a los siguientes galardonados:
– Mejor Empresario Nacional: José Mestre, Director General de TERCAT, S.A.
– Mejor Empresa Internacional: KNAPP AG
– Mejor Proyecto Logístico Nacional para: Principado de Asturias y PLAZA, S.A.
– Mejor Proyecto Logístico Internacional: Autorità Portuale Di Napoli
– Premio Especial SIL: ATOX Sistemas de Almacenaje
– Premio de Periodismo: Grupo Tecnipublicaciones y Grupo Diario
– Mejor Director de Logística: Juan Ramón Rodríguez, Director de Fábrica y Logística Operativa de SEAT
Arranca el 8º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte
En el marco del Salón, se ha inaugurado el 8º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte que este año tiene como país invitado al Líbano. Este prestigioso foro de debate ha sido inaugurado por Enrique Lacalle, Presidente del Comité Organizador del SIL 2010, Miquel Valls, Presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona y Rajeh Sarea, Vice Ministro de Transportes de Siria.
En este acto inaugural, Enrique Lacalle ha destacado que “después de 12 ediciones del SIL quiero destacar especialmente ésta porque en un momento de complicaciones económicas como el actual hemos conseguido hacer un Salón de logística total”. Lacalle también ha añadido que “trabajamos 361 días para los 4 días de celebración del Salón con el objetivo claro de generar negocios entre las empresas y los países”.
Rajeh Sarea, Vice Ministro de Transportes de Siria, se ha mostrado muy satisfecho por poder participar en este prestigioso foro de encuentro de debate Mediterráneo y ha querido resaltar todo el potencial logístico de Siria así como las distintas oportunidades de negocio que ofrece su país. Sarea ha destacado el papel que juegan los dos puertos principales del país –Latakia Port y Tartos Port- así como las distintas conexiones que cuentan con Iraq, Líbano, Turquía, Jordania y Arabia Saudí.
El Presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Miquel Valls, también ha valorado muy positivamente la 8ª edición del Fórum Mediterráneo de la Logística y el Transporte, y ha resaltado que “en 8 ediciones se ha convertido en un foro de referencia del conocimiento y el debate del sector en el Mediterráneo”. Valls, ha añadido que “la logística constituye un elemento fundamental en el proceso de internacionalización de las empresas al mismo tiempo que es una palanca de mejora de la economía”.
El 8º Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte, bajo el título “Aires de Cambios”, ha debatido, entre otras cuestiones, si las infraestructuras actuales pueden dar respuesta a las necesidades del sector global del transporte, qué cambios ha supuesto la integración económica de la región Euromediterránea o qué rol juega la iniciativa privada en el actual entorno. Cabe destacar que este foro de encuentro se ha convertido en el punto de encuentro de la logística y el transporte del Mediterráneo, reforzado por la capitalidad de Barcelona de la Unión por el Mediterráneo (UpM). La 8ª edición del Fórum Mediterráneo de Logística y Transporte celebrará mañana su jornada de cierre con el desarrollo de la 3ª Cumbre Mediterránea de Puertos y la 1ª Jornada del Puerto de Barcelona.