La industria inmologística española se prepara para uno de los encuentros clave del año con la celebración de Logistic & Industrial Build (LIB) en IFEMA. El evento, organizado por Easyfairs, reunirá a más de 460 empresas y 200 expertos del sector, configurándose como un gran hub profesional que conecta innovación, inversión y sostenibilidad en el ámbito de la edificación logística e industrial.
La presencia de la Comunidad de Madrid, a través de Planifica Madrid, la Agencia Logística e Invest in Madrid, marca un hito en esta edición, reforzando la visibilidad de la región como polo de atracción para nuevos desarrollos. Según el análisis Perspectivas del inmobiliario logístico e industrial en España en 2025, el sector afronta retos estratégicos relacionados con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la adaptación a nuevas demandas, lo que convierte a ferias como LIB en un escaparate imprescindible para anticipar tendencias.
El evento contará con un programa congresual de alto nivel, con ponencias sobre innovación tecnológica, integración de energías renovables en naves, responsabilidad inmologística y bienestar en los espacios de trabajo. De este modo, LIB no solo refuerza su papel como punto de encuentro para empresas y profesionales, sino que también proyecta a Madrid como centro neurálgico del futuro de la logística industrial en España.
Datos relevantes
Más de 460 empresas expositoras y 200 ponentes participarán en LIB 2025.
La Comunidad de Madrid estará presente por primera vez con stand propio.
Empresas como Newdock, Panattoni, Prologis y Eigo serán patrocinadores y expositores.
El congreso abordará innovación, sostenibilidad y tendencias de inversión inmologística.
El acceso al evento es gratuito con registro previo online.
¿Qué aportan eventos como LIB al desarrollo de la inmologística española?
Estos encuentros permiten visibilizar a empresas líderes, impulsar la inversión y reforzar la colaboración entre administraciones públicas y agentes privados. Al reunir en un mismo espacio a promotores, operadores y expertos, se generan sinergias que contribuyen a la modernización del sector, acelerando la adopción de soluciones sostenibles y tecnologías avanzadas.
¿Cómo influyen las tendencias globales en el mercado logístico nacional?
El sector inmologístico español está cada vez más interconectado con la evolución global de la logística y el transporte. La búsqueda de naves eficientes, la integración de energías renovables y la optimización de procesos internos son prioridades compartidas en toda Europa. Para España, esto implica una oportunidad de posicionarse como referente regional en innovación y sostenibilidad, consolidando hubs como Madrid o Valencia en la red internacional de plataformas logísticas.
La edificación logística se convierte en motor de innovación, sostenibilidad y competitividad para el futuro industrial español.
Entradas relacionadas
- Logicor y Solo impulsan un nuevo hub logístico en Illescas
- La industria exige más apoyo institucional para impulsar la logística
Logistic & Industrial Build 2025 reúne innovación e inversión en Madrid
La industria inmologística española tiene una cita ineludible los próximos 15 y 16 de octubre en IFEMA, con la celebración de Logistic & Industrial Build (LIB), que organizado por Easyfairs se desarrollará conjuntamente con Empack Madrid y Logistics & Automation Madrid, formando un gran hub profesional que reunirá a más de 460 empresas expositoras y 200 ponentes y expertos del sector.
Entre las novedades de Logistic & Industrial Build 2025 destaca la presencia, por primera vez en el evento, de la Comunidad de Madrid, que a través de Planifica Madrid, la Agencia Logística e Invest in Madrid, dará visibilidad a las políticas y oportunidades de desarrollo de la región. También se unen por primera vez con stand empresas promotoras como Newdock, que además de expositor será sponsor del evento junto a otros referentes de la industria como Panattoni, Prologis, Eigo y Chancerygate.
Programa congresual: un recorrido por la innovación y la sostenibilidad
El congreso de Logistic & Industrial Build abordará los principales retos y oportunidades de la edificación logística e industrial, con temáticas que van desde la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos hasta el bienestar y la fidelización de empleados en los espacios de trabajo:
• Construcción de un pavimento estructural para un macrocentro logístico en Zaragoza. Organizada por Prosistemas, contará con su director general, Eusebio Rey Cachafeiro, quien explicará cómo su pavimento tecnológico de alta planimetría permite sostener maquinaria de almacenaje avanzada y soportar millones de prendas.
• Parques Industriales Last Mile en Reino Unido y su implantación en España. Organizada por Chancerygate, reunirá a expertos para analizar la logística de última milla y su adaptación al mercado español.
• Inmologística responsable: cómo equilibrar sostenibilidad y rentabilidad. Moderada por Logística Profesional, esta mesa redonda tratará sobre integración de criterios ambientales en el diseño y operación de naves, eficiencia energética e innovación en materiales.
• Necesidades inmologísticas en un mercado incierto. Organizada por ACE Cargadores, reunirá a operadores y promotores para analizar los desafíos y oportunidades actuales.
• El potencial solar de las naves logísticas: de la teoría a la práctica. Organizada por Newdock, explorará la implementación de energía solar en naves logísticas y su impacto en la sostenibilidad.
• Los retos y oportunidades de la inversión de empresas chinas en el sector inmologístico en España. Ponencia con expertos en internacionalización y capital extranjero.
• El nuevo valor del metro cuadrado: bienestar, propósito y fidelización. Moderada por Robert Walters, reflexionará sobre cómo los espacios de trabajo pueden promover el bienestar y la fidelización de empleados.
Taller práctico PLAGEDILOG: la formación en seguridad logística del futuro
Otra de las novedades de la edición vendrá de la mano del Centro Español de Logística (CEL), la demo PLAGEDILOG, que pertenece al proyecto financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Esta plataforma de gemelos digitales intralogísticos permite experimentar en realidad virtual inmersiva escenarios críticos de almacén, identificando riesgos y entrenando la actuación segura.
El acceso a Logistic & Industrial Build tanto a la zona expositiva como al congreso es gratuito previo registro online. La entrada permite además el libre acceso a Empack y Logistics & Automation Madrid.
